De Veracruz al mundo
Fentanilo no se produce en México, llega desde Asia.
El principal origen del fentanilo es China, y de ahí se envía hacia Alaska, a Canadá, y al resto de los Estados Unidos; a México llega a través de los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, Michoacán
Viernes 18 de Septiembre de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La droga conocida como Fentanilo no se produce en México, sino que llega desde Asia, principalmente de China e India, aseguró el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.

El producto puede llegar ya listo para su distribución o bien puede llegar en polvo y las pastillas se maquilan en territorio mexicano para su distribución. También llegan pastillas ya elaboradas y en ampolletas.

Este año se han decomisado mil 040 kilogramos de esa droga. El kilogramo de fentanilo tiene un costo en el mercado de 400 mil dólares, es decir, la droga decomisada habría alcanzado un precio en el mercado de 416 millones de dólares.

"Una pastilla de fentanilo (cuesta) 20 dólares, 419 pesos; una ampolleta de 0.5 miligramos de fantanilo, que es media dosis, 10 dólares, casi 210 pesos… hemos asegurado laboratorios donde se hacen las tabletas (...) No se produce el fentanilo aquí en nuestro país, aquí se conforman, llega el producto, la materia prima, el polvo y aquí se produce la tableta, pero no se produce el fentanilo", insistió Sandoval en la rueda de prensa matutina en Palacio Nacional.

El Fentanilo, dijo Sandoval, es un analgésico opioide de origen sintético 100 veces más potente que la morfina, y 50 veces más potente que la heroína, lo que lo hace altamente adictivo.

"Es sumamente adictivo por estas condiciones que tenemos aquí, la potencia que tiene requiere de una mínima inversión, un corto tiempo para su elaboración, altas ganancias en comparación con otras drogas", explicó.

En el análisis que ha hecho la Sedena, se determinó que el principal origen del fentanilo es China, y de ahí se envía hacia Alaska, a Canadá, y al resto de los Estados Unidos

A México llega a través de los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, Michoacán.

"El movimiento del fentanilo va hacia el norte, aquí tenemos en Sinaloa un área importante de generación de tabletas de fentanilo (...) Es movimiento terrestre y movimiento aéreo de esta droga.

Enumeró que los aseguramientos más relevantes de esa droga han sido el 10 de abril del 19, con 40 mil pastillas y tres máquinas tableteadoras; el 31 de mayo del 2019 en Culiacán, 40 mil pastillas y dos máquinas tableteadoras; el 14 de agosto de 2019, en Culiacán, dos mil pastillas y una máquina tableteadora.

"Aquí se localizó polvo y pastillas de fentanilo, pero no el material para elaborar este fentanilo, no hay, hasta la fecha no se tiene ninguna evidencia de esta situación de que se produzca aquí el fentanilo, no lo hay", insistió Sandoval.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:58 - Denuncian docentes que Seguro del Magisterio se quedó sin dinero para préstamos; nadie sabe que pasó con recursos millonarios
21:08:56 - Presenta ex candidata Gabriela Muñoz recurso para anular resultado de elección en Tribunal de Disciplina Judicial
21:07:47 - Destaca Nahle que Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos es un símbolo de transformación y justicia social
19:24:51 - ¡México es bicampeón de Copa Oro tras vencer a Estados Unidos!
19:12:06 - Acusa FGR a EU de proteger a Chávez Jr. pese a orden de aprehensión en México
19:11:00 - EU cerca de cerrar varios acuerdos comerciales previo a fecha límite de aranceles: Bessent
19:08:48 - Renuncia a su cargo fiscal de Michoacán
19:07:53 - Cofepris alerta sobre jeringa para insulina; su comercio es irregular
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016