De Veracruz al mundo
Directora de IPE se lava manos por créditos usureros, pero cobra 5% de descuentos vía nómina a pensionados y jubilados.
Sin embargo, afirmó que el IPE advirtió que este caso no es de su competencia y que tampoco están enterados de los montos que se descuentan a través del instituto, aun cuando el IPE recibe el 5 por ciento sobre los montos que se descuentan y pagan a las casas de créditos.
Viernes 18 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: .
.- Aunque el Instituto de Pensiones del Estado, IPE, mantiene convenios de coordinación y concertación con al menos tres casas de préstamos: Intermercado SA de CV, Crediland y CIEP Procasa, a las que cobra el 5 por ciento neto y libre de impuestos sobre el total de las retenciones mensuales a pensionados y jubilados, la directora del lPE, Daniela Griego Ceballos, se “lavó las manos” y afirmó que no son competentes para revisar los casos de créditos usureros en los descuentos vía nómina, que en algunos casos representan hasta el 40 por ciento de los ingresos de los pensionados.


En ese sentido, la coordinadora del Barzón de Resistencia Civil, Teresa Carbajal Vázquez, cuestionó que si el IPE no es competente para revisar los contratos de créditos que da a particulares, entonces ¿quién si lo es?, pues señaló que si el organismo desconoce los montos de intereses “¿no es esto contradictorio al ser un ente de tutela de derechos de jubilados y pensionados?, ¿Qué ganancias, por más lícitas que parezcan, justifica el aniquilamiento de la solvencia de los pensionados”, criticó.




Carbajal Vázquez recordó que tienen reportados casos de jubilados que obtienen créditos con tasas de interés superiores al 30 por ciento ordinario a pesar de que la ley no lo permite, como en el caso de una maestra originaria de Teocelo que en 2018 firmó un crédito con Procasa de Xalapa SA de CV, por 342 mil pesos para pagar un crédito previo con esta misma empresa; sin embargo, a dos años de pagar, su deuda era de 742 mil pesos por la tasa de intereses de 31.1 por ciento.



Sin embargo, afirmó que el IPE advirtió que este caso no es de su competencia y que tampoco están enterados de los montos que se descuentan a través del instituto, aun cuando el IPE recibe el 5 por ciento sobre los montos que se descuentan y pagan a las casas de créditos.




“Es la esclavitud de una deuda perpetua. Nos dijeron que no es de su competencia la revisión de intereses de los contratos para otorgar créditos a pesar de los altos intereses que se cobran, y que carece de facultades para atenderlo. Esto nos muestra que son ajenos a la problemática que enfrentan jubilados bajo esta situación”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:13:16 - Hallan los cuerpos de 3 jóvenes que desaparecieron en Tlaxcala, fueron intoxicados con gas en un hotel
22:11:40 - Jueces denuncian falta de pagos; es 'venganza' por oponerse a reforma judicial
21:43:50 - Pese a protestas de empresarios, trabajadores de Pemex y pescadores, dice Sheinbaum que Hospital Materno Infantil en Coatzacoalcos era una deuda histórica
21:34:41 - Confirma Sheinbaum construcción de distribuidor vial para Coatzacoalcos que arrancará en 2026; ojalá sea cierto
21:22:42 - Informa IMSS-Bienestar que invertirá 300 mdp en la rehabilitación de más hospitales en Veracruz
21:15:32 - Protestan en Xalapa ex empleados del PJF y ciudadanos para exigir nulidad de la elección judicial de Junio
21:09:58 - Denuncian docentes que Seguro del Magisterio se quedó sin dinero para préstamos; nadie sabe que pasó con recursos millonarios
21:08:56 - Presenta ex candidata Gabriela Muñoz recurso para anular resultado de elección en Tribunal de Disciplina Judicial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016