De Veracruz al mundo
EU acepta por primera vez que en su territorio hay cárteles, dice documento entregado a Proceso.
Esta semana, México apareció en una lista de más de una docena de países de Latinoamérica y el Caribe a los que Estados Unidos identifica como los mayores productores de droga de todo el mundo.
Sábado 19 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Autoridades estadounidenses han aceptado, por primera vez en su historia, que hay cárteles de las drogas en su territorio, los cuales han crecido hasta convertirse en socios de las organizaciones delictivas mexicanas, de acuerdo con un documento al que tuvo acceso la revista Proceso.

“Acostumbradas a señalar y acusar a las organizaciones criminales de Colombia y de México como responsables del tráfico y consumo de drogas ilícitas en territorio estadounidense, las agencias gubernamentales como la Administración Federal Antidrogas (DEA), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el Buró de Inmigración y Aduanas (ICE) y el de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ahora se miran entre ellas para combatir y entender la nueva realidad del narcotráfico gringo”, escribe J. Jesús Esquivel, reportero de Proceso, en el texto A detalle, los “socios gringos” de los cárteles mexicanos.

El documento citado por proceso fue titulado “Estrategia contra los Cárteles Domésticos”. En este se “identifica los territorios que dominan esas organizaciones criminales que están asociadas a los cárteles mexicanos”.

“Los cárteles gringos operan bajo una especie de “libre comercio” porque pueden comprar la droga a más de una organización criminal mexicana; también revela el nombre de las bandas y clubes de motociclistas estadunidenses que desde hace una década operaban únicamente como distribuidores de narcóticos”, explica J. Jesús Esquivel.

Los Hermanos Pistoleros Latinos, New Mexico Syndicate, Los Carnales, Latin Kings, Mexican Mafia, Sureños, MS-13, Wet Back Power, Sinaloa Cowboys, West Texas Tangos, Los Negros, Arizona Mexican Mafia y Border Brothers son algunas de las organizaciones criminales que aparecen en el documento al que tuvo acceso Proceso.

El texto completo puede ser consultado en el número 2290 de la revista Proceso.

Esta semana, México apareció en una lista de más de una docena de países de Latinoamérica y el Caribe a los que Estados Unidos identifica como los mayores productores de droga de todo el mundo.

La nómina también incluye a Colombia, Bolivia y Venezuela y forma parte de un documento firmado por el Presidente Donald Trump que fue revelado el miércoles por la Casa Blanca. Incluye también a Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú, entre los latinoamericanos; y República Dominicana, Haití, Jamaica, Bahamas y Belize, entre los caribeños.

México ha efectuado avances, pero “debe hacer más”, de acuerdo con Trump, que señala a la nación vecina como la fuente de casi toda la heroína y la metanfetamina confiscada en Estados Unidos y como la ruta de la mayor cantidad de cocaína que llega.

“México debe demostrar claramente su compromiso para desmantelar a los carteles”, dice el Presidente.

Señaló que el Gobierno mexicano debe demostrar, respaldado por datos, un progreso sustancial el próximo año para no romper sus compromisos internacionales sobre el control del tráfico de drogas.

El documento también destaca que los cárteles mexicanos han tomado control con el uso de químicos para producir drogas sintéticas. “Estos cárteles representan una amenaza clara a México y a la capacidad de su Gobierno de extender un control efectivo de partes de su territorio”, expuso.

El Presidente Donald Trump recordó en el memorando que en 2019 advirtió a México que anunciaría su fracaso para controlar el tráfico de drogas si no incrementaba sus esfuerzos. Fue en noviembre del año pasado cuando el mandatario estadounidense anunció que designaría a los cárteles de la droga mexicanos como grupos terroristas.

“(El año pasado advertí) que consideraría tal determinación si no confiscaba las drogas antes de que cruzaran la frontera con Estados Unidos, si no incrementaba la persecución a los traficantes y confiscaba sus bienes, y desarrollara una estrategia amplia para combatir a las drogas. En este año México, de manera exitosa, fortaleció sus esfuerzos”, reconoció el Presidente en el documento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
21:07:14 - Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
19:49:44 - Reportan al menos 5 trabajadores de Pemex lesionados por fuga de vapor en Cosoleacaque
19:39:00 - Exigen diputados del PAN actuar contra Adán Augusto tras llegada de Bermúdez a México
19:37:04 - EU planea millonaria venta de armas a Israel en medio del genocidio en Gaza
19:35:51 - Presenta MC demanda de juicio político contra la diputada Hilda Brown por presuntos vínculos con 'Los Mayitos'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016