De Veracruz al mundo
La lactancia materna no debe interrumpirse aunque la madre tenga COVID-19: investigadora de la UNAM.
La leche materna es fundamental dado que contiene los nutrientes, aporte calórico, factores inmunológicos y proteína taurina indispensables para el desarrollo neuronal del bebé y contra infecciones que pudieran afectarle en el primer año de vida.
Domingo 20 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La leche materna es de vital importancia para la salud del recién nacido. Aunque la madre se contagie de COVID-19, no debe interrumpir la lactancia, afirmó la investigadora María de los Ángeles Torres Lagunas, de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del programa universitario La UNAM Responde.

“No hay evidencia de la transmisión directa de la enfermedad del coronavirus de madre a hijo, aunque sí es necesario seguir medidas de seguridad como uso de cubrebocas, lavado de manos y pecho, desinfección del área y evitar el contacto del bebé con personas ajenas”, explicó Torres Lagunas, de acuerdo con un comunicado de Gaceta UNAM.

En el caso de las mujeres embarazadas, el protocolo médico consiste en un seguimiento puntual de síntomas tales como dificultad para respirar, fiebre, cambios en saturación de oxígeno o en los signos vitales de la paciente. Posterior al nacimiento, el seguimiento es para la madre y el bebé.





“Si tiene COVID-19 y está en el hospital, lo recomendable es separarla, mantener al bebé en un cunero y orientar a la madre para que extraiga la leche, que será almacenada para alimentar a su hijo. Este proceso debe hacerse con mucha precaución y con todas las medidas de seguridad”, recalcó.

De acuerdo con la investigadora, hasta el momento en la leche materna no se han encontrado residuos de SARS-CoV-2, como es el caso de las gotas de saliva expulsadas al estornudar, hablar, toser o estornudar, por lo que la recomendación es que la madre mantenga el uso de cubrebocas en todo momento, no hable y haga uso del estornudo de etiqueta, cubriendo nariz y boca con la parte interna del codo.

Por otra parte, la madre debe mantener un frecuente lavado en manos y pezones, así como hacer ejercicios que faciliten la salida de la leche y volver a asearse al terminar el proceso, dijo Torres Lagunas, quien es también responsable del Programa Universitario de Servicio Social “Maternidad sin riesgos”.

De igual forma, la investigadora señaló que no es recomendable que otras personas toquen o besen el bebé, pero la leche materna es fundamental dado que contiene los nutrientes, aporte calórico, factores inmunológicos y proteína taurina indispensables para el desarrollo neuronal del bebé y contra infecciones que pudieran afectarle en el primer año de vida.

Por otro lado, la práctica de la lactancia también beneficia psicológicamente al recién nacido, ya que el contacto con la piel y el calor de la madre afectan de forma positiva emocionalmente en la superación del aislamiento social, enfatizó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:20:05 - Ataque armado en Uruapan deja un muerto; hallan restos de dos hombres en Zitácuaro
11:19:02 - Israel sólo aceptará acuerdo si Hamas queda sin capacidad militar: Netantyahu
11:17:47 - Cinco aeropuertos rusos suspenden operaciones por motivos de seguridad
11:16:40 - Putin llama al BRICS a aumentar uso de monedas locales en comerico
11:13:32 - Lista de los programas del Bienestar que abren registro en agosto
11:11:35 - Capturan en Sinaloa a extranjero buscado por homicidio en California, EU
11:10:15 - Ecuador: Encuentran calcinadas a una madre y su hija cerca de su casa, sus familiares las buscaban desde 2024
09:37:19 - Gentrificación en México: estas son las 10 ciudades más afectadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016