De Veracruz al mundo
Jueza retrasa la prohibición del Gobierno de Donald Trump para descargar la aplicación WeChat en EU.
Una Jueza de Estados Unidos aprobó el retraso de las restricciones que el Gobierno de Donald Trump intenta imponer la aplicación para móviles WeChat; el aplicarlas afectaría los derechos que la Primera Enmienda otorga a los usuarios.
Domingo 20 de Septiembre de 2020
Por:
.- Una Jueza en Estados Unidos aprobó una solicitud de un grupo de usuarios de WeChat para retrasar las inminentes restricciones del Gobierno que podrían hacer que la popular aplicación sea casi imposible de usar.

En un fallo fechado el sábado, la Magistrada de California Laurel Beeler dijo que las acciones del Gobierno afectarían los derechos de los usuarios de la Primera Enmienda, ya que una prohibición efectiva de la aplicación elimina su plataforma de comunicación.


WeChat es una aplicación de mensajería popular entre muchos estadounidenses que hablan mandarín y sirve como un salvavidas para amigos, familiares, clientes y contactos comerciales en China. Es propiedad del gigante tecnológico chino Tencent.

Un grupo de usuarios de WeChat hizo la solicitud después de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo el viernes que prohibiría WeChat en las tiendas de aplicaciones estadounidenses y impediría acceder a los servicios esenciales de Internet en el país, a partir del domingo a las 11:59 p.m.

El Gobierno citó preocupaciones por la seguridad nacional y la privacidad de los datos al tomar medidas contra WeChat e imponer restricciones similares a TikTok, otra aplicación popular de propiedad china. Las restricciones a TikTok se retrasaron una semana el sábado después de que el Presidente Donald Trump dijera que apoyaba un acuerdo propuesto que convertiría a TikTok en una empresa estadounidense.



En el fallo, el tribunal dijo que prohibir WeChat “elimina todo acceso significativo a la comunicación en la comunidad de demandantes” y que una orden judicial sería de interés público.

El Gobierno argumentó que no estaba restringiendo la libertad de expresión porque los usuarios de WeChat todavía “son libres de hablar en plataformas alternativas que no representan una amenaza para la seguridad nacional”.

La evidencia específica sobre la amenaza a la seguridad nacional que WeChat representa también fue “modesta”, según la Juez Beeler.

La disputa sobre TikTok y WeChat es el último punto de tensión entre las dos economías más grandes del mundo, mientras la administración Trump intenta contrarrestar la influencia de Beijing.

Desde que asumió el cargo en 2017, Trump ha librado una guerra comercial con China, ha bloqueado las fusiones que involucran a empresas chinas y ha sofocado el negocio de empresas chinas como Huawei, fabricante de teléfonos y equipos de telecomunicaciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:24:15 - 22 niñas son madres cada día en México
09:23:04 - Intensifican búsqueda de 27 niñas tras inundaciones en Texas; van 59 muertos
09:21:15 - ¿Cosechando Soberanía?, de estado trata el nuevo programa del Bienestar
09:18:25 - Localizan sin vida a Neyra Jalery en Tamaulipas luego de casi un año desaparecida: "Tu mami ya te encontró"
09:15:58 - IMSS tiene suficiencia financiera hasta 2037, dice Zoé Robledo pese a la falta de insumos y medicamentos en hospitales
09:14:17 - Peña Nieto recibió 25 mdd de empresarios israelíes a cambio de contratos, entre ellos Pegasus, señala el diario The Marker
09:12:40 - Jóvenes mexicanas salvan a 20 niñas estadounidenses en inundación de Texas
09:10:43 - Lograr el consentimiento ciudadano y bases de datos en riesgo, retos de la CURP biométrica
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016