De Veracruz al mundo
El Poder Judicial esconde videos clave de la desaparición de los 43. Los padres exigen aparezcan.
Vidulfo Rosales, abogado de los padres, aseguró que las cámaras de video del Palacio de Justicia grabaron la desaparición de los estudiantes y denunció que media docena de ellos fueron desaparecidos.
Lunes 21 de Septiembre de 2020
Por: EFE
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa exigieron este lunes al Poder Judicial de Guerrero la entrega de videos sobre la desaparición de sus hijos ocurrida la noche del 26 de septiembre del 2014.

A unos días del sexto aniversario de la desaparición los padres y sus familiares protestaron ante el Poder Judicial en Iguala que tendría en su poder videos sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Vidulfo Rosales, abogado de los padres, aseguró que las cámaras de video del Palacio de Justicia grabaron la desaparición de los estudiantes y denunció que media docena de ellos fueron desaparecidos.


“En el Palacio de Justicia, el 26 y 27 de septiembre, existían seis cámaras, esas cámaras captaron lo que estuvo sucediendo en esta parte”, expuso Rosales en alusión a los hechos que llevaron a la desaparición.

El letrado recordó que las policías de Iguala, Cocula y Huitzuco actuaron “de manera criminal” al interceptar un autobús en el que se trasladaban unos 20 estudiante que primeramente fueron detenidos por los agentes y posteriormente fueron desaparecidos.

Tras el mitin, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México hicieron pintas y lanzaron piedras, cohetones y cocteles molotov al Palacio de Justicia para exigir la aparición con vida de sus compañeros y el esclarecimiento del caso.

En la protesta, los estudiantes, entre ellos de la Normal Rural de Ayotzinapa, incendiaron algunas oficinas, además de un vehículo de reparto de la empresa panificadora Bimbo.

Según la polémica versión oficial, conocida como “verdad histórica”, los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa fueron detenidos por policías corruptos en Iguala y entregados al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en un vertedero de basura del municipio de Cocula.

No obstante, esa versión fue cuestionada por los familiares y por una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.

A inicios de julio, el fiscal especial Omar Gómez Trejo anunció el fin de la “verdad histórica” tras identificar restos del estudiante Christian Alfonso Rodríguez en Cocula, pero lejos del basurero.

Esa identificación es el primer gran logro de la Comisión para la Verdad creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y de la Fiscalía en este último año y medio, en el que se ha ordenado la detención de decenas de policías y funcionarios que manipularon las pesquisas del caso durante el Gobierno anterior.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:00:11 - Protestas en la UdeG, para mejorar condiciones educativas: estudiantes
09:57:48 - Suspenden a trabajador de Presidencia por agreder a corresponsal de ‘La Jornada’
09:53:36 - México es el segundo país que más boletos quiere para la Copa Mundial
09:50:14 - Ceteg y CNTE se manifiestan en gira de Sheinbaum por Guerrero y Oaxaca
09:46:48 - Trump difunde video de otro ataque militar contra “narcolancha”
09:44:29 - Retiran bloqueo de Carretera México-Laredo tras restablecimiento de luz por parte de CFE
09:30:41 - Sheinbaum: fuerzas armadas seguirán en puertos y aduanas
09:29:14 - Tras asumir cargo en Tabasco, Bermúdez Requena empezó a formar ‘La Barredora’
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016