De Veracruz al mundo
Son 9 entidades que buscan establecer Pin Parental.
El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), la Red por los Derechos de la Infancia en México, el Coletivo SerGay, Morras Help Morras, entre otras, indicaron que en Aguascalientes se aprobó y se publicó en el periódico oficial el Pin Parental, mientras que en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Querétaro y Veracruz existen iniciativas formalmente presentadas.
Lunes 21 de Septiembre de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- En al menos 19 estados del país se ha planteado reformar la ley para establecer el llamado Pin Parental, cuyo objetivo es obligar a los centros educativos a informar a madres, padres y tutores sobre el contenido de las actividades escolares que versen sobre moralidad, sexualidad y valores, y recabar su autorización explícita para que sus hijos menores de edad participen en dichas actividades.

El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), la Red por los Derechos de la Infancia en México, el Coletivo SerGay, Morras Help Morras, entre otras, indicaron que en Aguascalientes se aprobó y se publicó en el periódico oficial el Pin Parental, mientras que en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Querétaro y Veracruz existen iniciativas formalmente presentadas.

En tanto, en Coahuila, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Yucatán y Morelos “los grupos antiderechos están presionando para que la iniciativa sea presentada, aunque oficialmente aún no existe ninguna, y en Guanajuato existe una iniciativa formalmente presentada que no hace mención a la figura del Pin Parental, pero que propone incluir una educación con ‘perspectiva de familia’”.

No obstante, destacaron que el 1 de septiembre pasado un juez federal ordenó la suspensión definitiva del Pin Parental “porque puede violar el derecho a la educación y no discriminación”. Detallaron que esta suspensión obliga a las autoridades educativas a abstenerse de informar a madres, padres y tutores las fechas en las que se darán contenidos y actividades que versen sobre moralidad, sexualidad y valores, así como de obtener su consentimiento.

Estas organizaciones presentaron el 3 de agosto pasado, el amparo citado debido a que el Pin Parental representa una serie de problemas y violaciones a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes. Expusieron que afecta el ejercicio de su derecho a la educación, a la salud y a la libertad de expresión al restringir o limitar su acceso a la información, y contraviene el interés superior de la niñez al permitir que las madres y los padres de familia determinen el contenido y las características de la educación con base en sus convicciones personales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:15:52 - Estos son 3 beneficios de la piedra de alumbre; uno de ellos tiene que ver con el sudor y el mal olor en tus axilas
15:14:16 - Invertirán 134 mil mdp en infraestructura aeroportuaria en el país: SICT
15:13:00 - Chihuahua: Pruebas hunden a padrastro: violó y mató a hijastro de 8 años
15:11:34 - Plantea Sheinbaum acceso a salud digna con IMSS Bienestar y Salud Casa por Casa
15:10:28 - Cuáles son los mejores zapatos escolares para el regreso a clases, según la Profeco
15:08:54 - ¡Monzón mexicano avivará las lluvias!; ¿Qué es este fenómeno y cómo afecta al país?
15:05:28 - Localizan los cuerpos de tres niñas en Hermosillo, Sonora; su madre fue hallada muerta días antes
13:56:50 - Ataque armado deja 6 heridos afuera de bar en Colima
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016