De Veracruz al mundo
Médicos mexicanos realizan el primer transplante bipulmonar de AL a un paciente post-COVID-19.
El trasplante se realizó a un hombre de 57 años, médicos indicaron que su evaluación ha sido favorable, por lo que se encuentra en recuperación”.
Martes 22 de Septiembre de 2020
Por: EFE
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Médicos mexicanos realizaron la primera cirugía de transplante bipulmonar de un paciente pos-COVID-19 en toda América Latina, informaron los especialistas en un comunicado emitido este martes.

El pasado 31 de agosto el Hospital de Alta Especialidad Christus Muguerza en la ciudad de Monterrey, estado de Nuevo León, norte de México, realizó el procedimiento el cual fue el primero en su tipo y el séptimo en todo el mundo.

El trasplante se realizó a un hombre de 57 años quien estuvo 52 días con apoyo de un equipo sofisticado pulmonar, hasta que se consiguieron unos pulmones, los cuales se trasplantaron con éxito por el equipo de Alta Especialidad del citado nosocomio.


Los médicos especialistas que integran el equipo del único programa activo de Trasplante Pulmonar en México determinaron que “la evolución del paciente ha sido favorable y se encuentra en plena recuperación”.

El procedimiento quirúrgico tuvo una duración de siete horas y fue liderado por el doctor Manuel Wong Jaén, coordinador corporativo quirúrgico del programa de trasplante pulmonar de Christus Muguerza.

En esta cirugía bipulmonar participaron 21 especialistas.

El doctor Uriel Chavarría, coordinador médico del Programa de Trasplante Pulmonar del hospital dijo que los casos que se han reportado de trasplante pulmonar son aquellos de daño post-COVID-19.

“Es decir, pacientes que tuvieron infección aguda y que sus pulmones tuvieron tanta destrucción que simplemente quedaron sin función. No es un tratamiento para una enfermedad aguda de COVID”, explicó.

Del mismo modo, el doctor Wong Jaén dijo que sin el trasplante la esperanza de vida del paciente era cero. “Ahora tiene una nueva oportunidad de vida, su calidad de vida será prácticamente normal”, refirió.

Añadió que “este trasplante representa un recordatorio de la generosidad del ser humano quien da un regalo de vida al aceptar la donación de órganos”.

De acuerdo con los doctores, la evolución del paciente ha sido favorable, los pulmones trasplantados se desempeñaron correctamente desde los primeros momentos posteriores a la cirugía.

En México, de acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes, hay 23 mil pacientes en espera de la donación de un órgano.

México confirmó este lunes 700 mil 580 contagios y 73 mil 697 decesos por la COVID-19.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
21:07:14 - Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016