De Veracruz al mundo
En guerra contra drogas México pone muertos y EU usuarios: Conadic.
Sin embargo, fue por la intervención de las grandes potencias –en particular Estados Unidos— y con el apoyo de algunos medios de comunicación, que se generó una narrativa para exaltar los efectos negativos de estas sustancias sobre los positivos, y por ende avalar el prohibicionismo.
Miércoles 23 de Septiembre de 2020
Por: La Jornada
Foto: .
Ciudad de México.- En la guerra contra las drogas –promovida por el prohibicionismo estadunidense— México pone los muertos y Estados Unidos a los usuarios, lo que resulta “inaceptable”, enfatizó el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Gady Zabicky Sirot.

Al dictar esta tarde la charla virtual Sustancias psicoactivas, psiconáuticas y prohibiciones, Zabicky Sirot refirió que el uso de drogas ha acompañado la historia de la humanidad y por milenios han aparecido registros de su uso para crear estados alterados de conciencia, empeños clarividentes, prácticas medicinales, rituales, por citar algunas.

Sin embargo, fue por la intervención de las grandes potencias –en particular Estados Unidos— y con el apoyo de algunos medios de comunicación, que se generó una narrativa para exaltar los efectos negativos de estas sustancias sobre los positivos, y por ende avalar el prohibicionismo.

Esto ha conducido a que México, Centroamérica, algunos lugares de Asia, Afganistán, entre otros puntos del orbe, la batalla contra las drogas se haya convertido en una auténtica guerra civil, una guerra entre pobladores que deja violencia, guerrillas, cárteles y negocios millonarios no sólo para la delincuencia, sino para otros sectores.

El titular de la Conadic ejemplificó que la gran mayoría de las prisiones en Estados Unidos son un negocio privado y hay estados que pagan por cada persona recluida, a lo que se debe sumar la contratación de empresas de comida, limpieza, transporte y de otros rubros ligados al negocio carcelario.

“Meter a la gente a la cárcel representa un negocio billonario. En Estados Unidos más de 5 por ciento de la población económicamente activa está totalmente dedicada a las drogas o al combate a éstas. Por eso, es difícil retirar todos lo recursos que tienen que ver con el control a las drogas, es negocio inmenso”.

Un dato que destacó es que 10 por ciento de los presos en el planeta, “no sólo de Estados Unidos”, son ciudadanos afroestadunidenses acusados de delitos contra la salud.

Son las grandes potencias mundiales, subrayó, las que ejercen el control y motivan la guerra contra las drogas a través de proyectos con una carga bélica como en Plan Colombia o la Iniciativa Mérida, o con la emisión de convenciones en el seno de las propias Naciones Unidas.

En el caso particular de México, refirió Zabicky Sirot, esta situación resulta compleja y problemática debido a su cercanía con Estados Unidos, “el consumidor número uno de drogas”, pues nuestro país se vuelve el camino casi obligado para muchas de las sustancias que tienen como destino el territorio estadunidense.

Ante ello, el especialista llamó a que en la discusión sobre estas sustancias se pongan la razón, la ciencia y los derechos humanos por encima del prohibicionismo y la fuerza del Estado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:20:05 - Ataque armado en Uruapan deja un muerto; hallan restos de dos hombres en Zitácuaro
11:19:02 - Israel sólo aceptará acuerdo si Hamas queda sin capacidad militar: Netantyahu
11:17:47 - Cinco aeropuertos rusos suspenden operaciones por motivos de seguridad
11:16:40 - Putin llama al BRICS a aumentar uso de monedas locales en comerico
11:13:32 - Lista de los programas del Bienestar que abren registro en agosto
11:11:35 - Capturan en Sinaloa a extranjero buscado por homicidio en California, EU
11:10:15 - Ecuador: Encuentran calcinadas a una madre y su hija cerca de su casa, sus familiares las buscaban desde 2024
09:37:19 - Gentrificación en México: estas son las 10 ciudades más afectadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016