De Veracruz al mundo
Ciudad brasileña de Manaos podría haber logrado la inmunidad de rebaño, señala estudio.
Según un estudio realizado por la Universidad de Sao Paulo, el 66 % de la población podría tener anticuerpos en esta ciudad brasileña
Jueves 24 de Septiembre de 2020
Por:
.- A pesar de que Brasil y el gobierno de Jair Bolsonaro han sido duramente criticados por el manejo que ha tenido esta nación sudamericana sobre la pandemia de Covid-19 que afecta al mundo, un estudio realizado por la Universidad de Sao Paulo, señala que el 66 % de la población de la ciudad de Manaos, capital del estado de Amazonas, podrían tener anticuerpos contra el nuevo virus.

De este modo la población de esta localidad puede haber alcanzado la llamada inmunidad de rebaño para el Covid-19, según el análisis de los datos del reciente estudio liderado por investigadores de esta universidad.

Cabe señalar que ante la emergencia sanitaria esta importante ciudad sudamericana se caracterizó por el colapso de su sistema sanitario y funerario.

Mayoría de la población ya tiene o tuvo covid
Los expertos partieron del análisis de diferentes datos considerando que el pico de la curva de contagios se produjo a mediados de mayo en esta ciudad, cuando cerca del 46% de los habitantes ya había contraído la enfermedad, así, en junio se registró una proporción del 65%, que en los meses siguientes se sostuvo cercana al 66 %, dice el informe.

De esta forma, los expertos creen que si la mayoría de la ciudadanía ya tuvo o tiene el nuevo virus, ya han generando los anticuerpos correspondientes en el organismo, con lo que se disminuye considerablemente la cantidad de contagios.

“La exposición al virus en sí provocó una caída en el número de nuevos casos y muertes en Manaos”, expresó Ester Sabino, coordinadora de la investigación.

Manaos, una ciudad de 2,2 millones de habitantes ubicada en el corazón de la selva amazónica, llegó a vivir escenas de pesadilla, con entierros en fosas comunes y hospitales y morgues desbordados cuando la pandemia alcanzó su pico en mayo.

Pero las curvas cayeron sorprendentemente desde entonces, para llegar a un promedio de 3,6 muertes diarias en los últimos 14 días. Actualmente, se ha convertido en una ciudad en rápido proceso de desconfiamiento en Brasil.

Fracaso de la estrategia
A pesar de que los resultados de este estudio dan cierta esperanza a esta ciudad, Florian Krammer, profesor de microbiología en la Icahn School of Medicine del Hospital Mount Sinai de Nueva York, señaló por medio de un tuit que:

“La inmunidad colectiva por infección natural no es una estrategia, sino la señal del fracaso del gobierno para controlar un brote y eso se está pagando con vidas”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
21:07:14 - Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
19:49:44 - Reportan al menos 5 trabajadores de Pemex lesionados por fuga de vapor en Cosoleacaque
19:39:00 - Exigen diputados del PAN actuar contra Adán Augusto tras llegada de Bermúdez a México
19:37:04 - EU planea millonaria venta de armas a Israel en medio del genocidio en Gaza
19:35:51 - Presenta MC demanda de juicio político contra la diputada Hilda Brown por presuntos vínculos con 'Los Mayitos'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016