De Veracruz al mundo
Distribución desigual de recursos a cada estado no necesariamente es mala: HR Ratings.
Con la Ley de Coordinación Fiscal se busca disminuir las brechas económicas y sociales entre los gobiernos de los estados, detalló HR Ratings
Jueves 24 de Septiembre de 2020
Por: EL HERALDO
Ciudad de México.- La distribución de recursos a los estados no es proporcional a la aportación que cada uno de ellos da a la recaudación federal, señaló el director ejecutivo senior de Finanzas Públicas e Infraestructura en HR Ratings, Roberto Ballinez.

Sin embargo, acotó que esto no necesariamente es malo, ya que uno de los objetivos de la Ley de Coordinación Fiscal es disminuir las brechas económicas y sociales entre los gobiernos locales.


En videoconferencia, el especialista destacó que los recursos a las entidades federativas y sus municipios van a ser menores en 2021, debido a la situación económica actual, lo cual va a impactar su liquidez y rubros del gasto como la inversión.

Esto, dijo, es un incentivo para que las administraciones subnacionales mejoren su recaudación, porque actualmente 88 por ciento de los ingresos en los estados proviene de la Federación y 79 por ciento en el caso de los municipios.


Con datos al 2018, HR Ratings detalló que el Estado de México, la capital del país Nuevo León y Veracruz contribuyeron con 72.3 por ciento de la Recaudación Federal Participable (RFP) y sólo obtuvieron 38 por ciento del Ramo 28 (participaciones) y 30 por ciento del Ramo 33 (aportaciones).

Covid-19 evidenció necesidad de gobiernos
En cambio, en el otro extremo, un grupo de 16 entidades sólo aportó 5.8 por ciento en ese año.


“Resulta fácil entender el reclamo hecho por algunos estados para revisar el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal”, expuso HR Ratings en un análisis que publicó sobre el tema hace unas semanas.

En opinión de la calificadora, la contingencia sanitaria evidenció la necesidad de que los gobiernos locales mejoren su recaudación, a medida que los recursos van siendo menores.

Para 2021, estados y municipios van a recibir 1.87 billones de pesos, 115 mil 520 millones menos de lo aprobado este año, equivalente a una caída de 5.5 por ciento en términos reales, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:37:58 - OPEP+ subirá de nuevo su producción petrolera a partir de agosto
16:33:41 - Berdegué supervisa en Chiapas plan para combatir plaga de gusano barrenador
16:31:31 - Deuda pública se ha reducido en primeros cinco meses de 2025: SHCP
16:28:55 - Marcha LGBTQ+ celebra el orgullo; protestan contra transfeminicidios
16:27:06 - Privatizaciones en periodo neoliberal causaron daños en el país: Sheinbaum
13:09:58 - Encuentran en Veracruz a los compañeros antorchistas
13:04:39 - Seguridad nacional es también condición de “estabilidad política”, advierte Sedena en panel de la Cámara de Diputados
12:55:25 - México asiste como observador a la Cumbre de los BRICS 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016