De Veracruz al mundo
Ricardo Rodríguez habla sobre presunta mutilación de joyas en el Indep.
El extitular del Indep aseguró que se tienen millones de bienes en regla, por lo que tener 22 joyas con una irregularidad no refleja el trabajo del instituto
Viernes 25 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: presidencia
.- El pasado 23 de septiembre, el exdirector del Instituto Nacional para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), Jaime Cárdenas, expuso mediante una carta difundida públicamente en un programa de televisión que un lote compuesto por 22 joyas que serían subastadas, y que se encontraban bajo resguardo de la dependencia, fueron “mutiladas”.

De acuerdo al escrito, dicha “mutilación de joyas” consistió en el robo de uno o varios componentes que conforman la pieza, como son collares, aretes o anillos. Como consecuencia de ello el organismo ya ha presentado las denuncias penales correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Al respecto, Ricardo Rodríguez, exfuncionario al frente del Indep ha negado categóricamente dicha manipulación en joyas, esto durante una entrevista radiofónica con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez.

El doctor Cárdenas hace una serie de reflexiones en una carta de 5 cuartillas donde destaca también logros y pone sólo un párrafo sobre presuntas irregularidades”, aseveró para El Heraldo Radio.

En este sentido, Rodríguez aseguró que destacar este párrafo presenta un escenario propicio para las personas contra el instituto, por lo que agregó que está en desacuerdo con diversos elementos de la misiva, por ejemplo en lo que refiere a subastas electrónicas.

Yo no he sabido de un sólo caso de subasta manipulada en el Indep (…) Son subastadas transparentes, fueron auditables, públicas y nunca en la historia se ha tenido tanta participación”, enfatizó.

Sobre la mutilación de joyas
Sobre las irregularidades expresadas en la carta de Cárdenas, en donde la denuncia especifica el desvalijamiento de 22 joyas, correspondientes a la bóveda mil 428, de las cuales se extrajeron piezas de oro, rubíes, esmeraldas, diamantes y zafiros, informó el exfuncionario federal.

Ricardo Rodriguez explicó a los conductores de El Heraldo Media Group que cuando llegan las joyas se hace una evaluación de los bienes; sin embargo está no es la única certificación por la que pasan las joyas.

Nosotros hacemos una segunda evaluación 4 meses después, ahí se observó que 4 mil joyas no coincidían ya con su evaluación inicial, porque el valor del peso cambia, o por ejemplo, le falta un broche a un brazalete o en fin”, dijo.

En contexto, aseguró que a esto se refieren con las llamadas irregularidades detectadas, situación que no representa el trabajo realizado en su administración.

Ahí se informó a la nueva administración que hay esos hallazgos de cambio e irregularidad, pero hay excesos en los comentarios, puede llamar la atención pero el Indep tiene millones de bienes, y 22 joyas que tuvieron una irregularidad creo que no pueden reflejar el trabajo del instituto”, puntualizó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
09:51:40 - Arrasa Israel viviendas en Gaza con fines de limpieza étnica: ONU
09:50:27 - Padre e hija mueren sepultados tras deslizamiento de tierra en Edomex
09:49:08 - Ataque en Valle de Santiago, Guanajuato, deja 7 víctimas
09:46:20 - Obispo de Apatzingán acusa a ministros de SCJN de actos de idolatría
09:45:08 - Día mundial del Alzheimer: En México 1.5 millones de personas viven con algún tipo de demencia
09:27:04 - Destituyen a mandos policiacos y piden revocación del alcalde tras segundo caso de muerte de una mujer en separos de Salina Cruz
09:25:36 - Violencia sexual infantil: ¿cómo reconocerla, prevenirla y actuar a tiempo?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016