De Veracruz al mundo
AstraZeneca busca fabricar 3 mil millones de vacunas en el mundo.
Recordó que la terapia ha mostrado resultados alentadores y hasta el momento han participado alrededor de 18 mil personas para probar el medicamento.
Viernes 25 de Septiembre de 2020
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- El laboratorio AstraZeneca puede producir 3 mil millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 que desarrolla en conjunto con la Universidad de Oxford, dijo este viernes Pascal Soriot, director ejecutivo de la empresa británica, quien adelantó que trabajan en un tratamiento alternativo.

“Hasta ahora, nuestra capacidad de suministro de 3 mil millones de dosis de la vacuna candidata está comprometida mediante un acuerdo con Gran Bretaña, Estados Unidos, Japón, Australia, China, la Inclusive Vaccines Alliance de Europa, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias, Gavi, la Alianza para la Vacunación así como el Serum Insitute de la India, R-Pharm de Rusia, Fiocruz de Brasil y nuestra Alianza con la Fundación Slim de Latinoamérica”, dijo durante su participación virtual en “México Siglo XXI”.

Recordó que la terapia ha mostrado resultados alentadores y hasta el momento han participado alrededor de 18 mil personas para probar el medicamento.

Sobre los dos incidentes reportados en las pruebas, Soriot mencionó que la aplicación de la vacuna también requerirá que se estudie su aplicación. Pese a ello confió que a finales de este año se pueda anunciar la aprobación de esta terapia.

Comentó que es necesario hacer llegar la vacuna a la mayor cantidad de gente posible lo más pronto posible, pues permitirá ala reactivación económica en el mundo.

Resaltó que AstraZeneca se ha comprometido a que el suministro de la vacuna sea amplio y equitativo en todo el globo e incluso no buscar obtener utilidades económicas.

El ejecutivo también resaltó el trabajo de colaboración entre el sector público y privado para lograr esta vacuna, así como los esfuerzos hechos por Fundación Carlos Slim en México y América Latina para llevar la terapia a esa región.

Por otra parte, comentó que el laboratorio trabaja en un tratamiento basado en anticuerpos monoclonales, que busca neutralizar el virus y sirva como una opción preventiva para aquellos que puedan ser contagiados.

“Los anticuerpos monoclonales son parecidos a los anticuerpos naturales al apoyar la respuesta inmune del cuerpo”, apuntó Soriot.

Comentó que dicho tratamiento cuenta con el potencial de tener un efecto inmediato, por ende podría utilizarse con fines profilácticos.

El mundo está a punto de registrar oficialmente un millón de muertes por Covid-19, pero el recuento real podría acercarse más al doble de esa cifra. Vía Graphic News

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
21:07:14 - Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
19:49:44 - Reportan al menos 5 trabajadores de Pemex lesionados por fuga de vapor en Cosoleacaque
19:39:00 - Exigen diputados del PAN actuar contra Adán Augusto tras llegada de Bermúdez a México
19:37:04 - EU planea millonaria venta de armas a Israel en medio del genocidio en Gaza
19:35:51 - Presenta MC demanda de juicio político contra la diputada Hilda Brown por presuntos vínculos con 'Los Mayitos'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016