De Veracruz al mundo
AstraZeneca busca fabricar 3 mil millones de vacunas en el mundo.
Recordó que la terapia ha mostrado resultados alentadores y hasta el momento han participado alrededor de 18 mil personas para probar el medicamento.
Viernes 25 de Septiembre de 2020
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- El laboratorio AstraZeneca puede producir 3 mil millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 que desarrolla en conjunto con la Universidad de Oxford, dijo este viernes Pascal Soriot, director ejecutivo de la empresa británica, quien adelantó que trabajan en un tratamiento alternativo.

“Hasta ahora, nuestra capacidad de suministro de 3 mil millones de dosis de la vacuna candidata está comprometida mediante un acuerdo con Gran Bretaña, Estados Unidos, Japón, Australia, China, la Inclusive Vaccines Alliance de Europa, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias, Gavi, la Alianza para la Vacunación así como el Serum Insitute de la India, R-Pharm de Rusia, Fiocruz de Brasil y nuestra Alianza con la Fundación Slim de Latinoamérica”, dijo durante su participación virtual en “México Siglo XXI”.

Recordó que la terapia ha mostrado resultados alentadores y hasta el momento han participado alrededor de 18 mil personas para probar el medicamento.

Sobre los dos incidentes reportados en las pruebas, Soriot mencionó que la aplicación de la vacuna también requerirá que se estudie su aplicación. Pese a ello confió que a finales de este año se pueda anunciar la aprobación de esta terapia.

Comentó que es necesario hacer llegar la vacuna a la mayor cantidad de gente posible lo más pronto posible, pues permitirá ala reactivación económica en el mundo.

Resaltó que AstraZeneca se ha comprometido a que el suministro de la vacuna sea amplio y equitativo en todo el globo e incluso no buscar obtener utilidades económicas.

El ejecutivo también resaltó el trabajo de colaboración entre el sector público y privado para lograr esta vacuna, así como los esfuerzos hechos por Fundación Carlos Slim en México y América Latina para llevar la terapia a esa región.

Por otra parte, comentó que el laboratorio trabaja en un tratamiento basado en anticuerpos monoclonales, que busca neutralizar el virus y sirva como una opción preventiva para aquellos que puedan ser contagiados.

“Los anticuerpos monoclonales son parecidos a los anticuerpos naturales al apoyar la respuesta inmune del cuerpo”, apuntó Soriot.

Comentó que dicho tratamiento cuenta con el potencial de tener un efecto inmediato, por ende podría utilizarse con fines profilácticos.

El mundo está a punto de registrar oficialmente un millón de muertes por Covid-19, pero el recuento real podría acercarse más al doble de esa cifra. Vía Graphic News

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:13:16 - Hallan los cuerpos de 3 jóvenes que desaparecieron en Tlaxcala, fueron intoxicados con gas en un hotel
22:11:40 - Jueces denuncian falta de pagos; es 'venganza' por oponerse a reforma judicial
21:43:50 - Pese a protestas de empresarios, trabajadores de Pemex y pescadores, dice Sheinbaum que Hospital Materno Infantil en Coatzacoalcos era una deuda histórica
21:34:41 - Confirma Sheinbaum construcción de distribuidor vial para Coatzacoalcos que arrancará en 2026; ojalá sea cierto
21:22:42 - Informa IMSS-Bienestar que invertirá 300 mdp en la rehabilitación de más hospitales en Veracruz
21:15:32 - Protestan en Xalapa ex empleados del PJF y ciudadanos para exigir nulidad de la elección judicial de Junio
21:09:58 - Denuncian docentes que Seguro del Magisterio se quedó sin dinero para préstamos; nadie sabe que pasó con recursos millonarios
21:08:56 - Presenta ex candidata Gabriela Muñoz recurso para anular resultado de elección en Tribunal de Disciplina Judicial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016