De Veracruz al mundo
Pemex debe revelar las actas sobre la compra de Fertinal, ordena el INAI.
En marzo del año pasado, Pemex habría interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la adquisición irregular de Fertinal, un acto que ha sido reivindicado en distintas oportunidades por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la ocasión más reciente en agosto pasado.
Domingo 27 de Septiembre de 2020
Por: Proceso
Foto: PROCESO
Ciudad de México.- Oficialmente, Pemex no pudo acreditar que el caso Fertinal sea parte de un proceso administrativo o judicial. Así, la compra de esa empresa de fertilizantes se mantiene en el limbo.


En marzo del año pasado, Pemex habría interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la adquisición irregular de Fertinal, un acto que ha sido reivindicado en distintas oportunidades por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la ocasión más reciente en agosto pasado.

Sin embargo, un proceso relacionado con la transparencia ha dejado en entredicho la existencia de esa denuncia y el proceso que se estaría siguiendo y que, como ha documentado Proceso, implica al magnate Ricardo Salinas Pliego, en la operación celebrada cuando Emilio Lozoya Austin era director de Pemex, en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió que Pemex debe dar a conocer la información relativa al consejo de administración en la que aprobó la adquisición de la empresa Fertinal.

Se trata de las actas correspondientes a las sesiones 900 y 901, que la petrolera declaró reservadas porque, expuso, forman parte de una carpeta de investigación que se integra en la FGR.

El caso fue turnado al comisionado Francisco Javier Acuña, quien advirtió que Pemex no pudo acreditar que la difusión de las actas causara un daño, pues ni siquiera pudo probar que existiera un juicio o procedimiento administrativo en trámite.

Además, el comisionado ponente expuso que la difusión de las actas, aunque cuando los hechos relacionados pueden ser investigados, no modifican el acto de autoridad. Es decir, las sesiones del consejo fueron realizadas y lo que ahí se acordó no puede cambiar por la difusión de las actas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:37:58 - OPEP+ subirá de nuevo su producción petrolera a partir de agosto
16:33:41 - Berdegué supervisa en Chiapas plan para combatir plaga de gusano barrenador
16:31:31 - Deuda pública se ha reducido en primeros cinco meses de 2025: SHCP
16:28:55 - Marcha LGBTQ+ celebra el orgullo; protestan contra transfeminicidios
16:27:06 - Privatizaciones en periodo neoliberal causaron daños en el país: Sheinbaum
13:09:58 - Encuentran en Veracruz a los compañeros antorchistas
13:04:39 - Seguridad nacional es también condición de “estabilidad política”, advierte Sedena en panel de la Cámara de Diputados
12:55:25 - México asiste como observador a la Cumbre de los BRICS 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016