De Veracruz al mundo
Ministro de la SCJN señala pendientes para proteger a periodistas y evitar censura.
El ministro de la SCJN Jorge Mario Pardo Rebolledo señaló que debería existir la universalización del acceso a la información digital y sobre todo de eliminación de la censura
Lunes 28 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- En el Día Internacional de Acceso Universal a la Información, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Jorge Mario Pardo Rebolledo señaló que aún hay pendientes en México para evitar la censura y garantizar la protección de los periodistas en su labor.

“Hay avances (en garantizar el derecho a la información) pero quedan grandes retos en materia de protección a periodistas, la universalización del acceso a la información digital y sobre todo de eliminación de cualquier tipo de censura”, señaló Pardo Rebolledo.

Al participar en la jornada organizada por el INAI y la UNESCO para conmemorar este día, mencionó que la SCJN ha resuelto 447 casos sobre derecho a la información desde que se legisló dicha garantía.

“En cualquier caso, para seguir avanzando en la materia, será indispensable que las personas que solicitan, difunden y generan opiniones a partir de la información a la que tienen acceso se sientan verdaderamente libres, sin miedo o temor a la represión o a la intimidación de cualquier especie”

Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro de la SCJN
Durante el evento virtual, Irma Sandoval, secretaria de la Función Pública, aseguró que aumentó de 35 por ciento a 47 por ciento la credibilidad en la información del gobierno y señaló que como una acción proactiva se elaboró desde este sexenio la plataforma de nómina transparente de los servidores públicos.

Atienden reclamos de la ciudadanía
Ante la pandemia de Covid-19, dijo que laboran para atender reclamos de la ciudadanía y mitigar los efectos de la emergencia que han evitado actuar con la celeridad que se debe en términos de transparencia.

Frédéric Vacheron, representante de la UNESCO en México, señaló que aún hay grandes retos para garantizar el acceso a la información entre personas indígenas, con discapacidad y personas de escasos recursos.



Tanto él como la comisionada del INAI Blanca Lilia Ibarra señalaron el problema de la difusión de noticias falsas o infodemia durante la emergencia por Covid-19, por lo que hay que cerrar filas para difundir información verificada.

El INAI y la UNESCO firmaron un convenio de colaboración para ayudar a las personas de las comunidades indígenas a acceder a la información gubernamental.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016