De Veracruz al mundo
Por falta de presupuesto, terminan las escuelas de tiempo completo en Jalisco.
No hay recursos federales y para que operen las escuelas de tiempo completo en Jalisco se requieren 10 mil millones de pesos anuales
Lunes 28 de Septiembre de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
Jalisco.- Las 915 escuelas que tienen horario extendido en Jalisco ya no cuentan con recursos federales para operar y ya no están activas hasta las 5 de la tarde en las jornadas de clases virtuales. Cuando en la entidad regresen las clases presenciales, los niños que cursan sus estudios en el horario matutino irán a la escuela solo de 8 de la mañana a 11 horas, lo que afecta a toda la familia ya que sus padres terminan su jornada laboral hasta 4 o 5 de la tarde.

“Nos afectaría demasiado porque la mayoría de los trabajos tiene el horario de 8 a 4 corrido o partido de 9a 2 y de 4 a 7 y las escuelas de tiempo completo nos beneficia ampliamente a cubrir la mayoría de tiempo de nuestro trabajo y más cuando somos madres solteras y no contamos con mucho apoyo de familiares o personas q nos ayuden con el cuidado de nuestro hijos”, explica a El Heraldo de México, Miroslava, su hija cursa educación básica en escuela de tiempo completo.

Giselle es solo una de los 90 mil alumnos que se verán afectados al eliminarse en Jalisco las escuelas de tiempo completo. Su mamá sale de su jornada laboral hasta las 7 de la noche y esto ya causa presión emocional en el hogar.

El Gobierno Federal no tiene contemplados más de 5 mil millones de pesos que se requieren para que las escuelas de tiempo completo continúen activas en la entidad.

“El hecho de que no se consideren en el presupuesto no implica que el programa desaparezca automáticamente, pero evidentemente, pero sin este recurso las escuelas de tiempo completo seguramente se van a eliminar puesto que requieren de ello para la operación tanto por el pago de maestros como el servicio de alimentación. Este recurso arrastra otro problema en 2019 aprobaron el presupuesto 2020 con el 53% menos, lo que significa que de más de 10 mil 200 millones de pesos solamente aprobaron 5 mil 100 millones para ejercerlo este 2020.

Este recurso ya se utilizó, queda el 5% y el segundo semestre del año no tiene presupuesto. El problema es que se enfrenta un déficit que es prácticamente imposible por la condición económica del país que puedan otorgarle otros 5 mil 100 millones de pesos para poder arrancar el ciclo escolar. Hay que recordar que el ciclo escolar es discordante a los ejercicios fiscales que son de enero a diciembre”, detalló en entrevista con esta Casa Editorial, el maestro Flavio Mendoza, miembro del Comité seccional de la Sección 47 del SNTE.



Desde el arranque del presente ciclo escolar, ya no están operando los turnos extendidos hasta las 5 de la tarde en estas escuelas. Este cambio afecta a los padres de familia y a el aprendizaje de los niños.

“En este momento no (hay horario alargado). Arrancamos el ciclo escolar sin escuelas de tiempo completo. A los padres se les trunca el horario que tienen en su centro laboral, estamos hablando de una jornada completa de trabajo, de 8 de la mañana a 4 de la tarde que es uno de los horarios más utilizado en la economía formal”.

La afectación de eliminar la escuela con horario extendido trasciende a varios ámbitos. En los niños emocionalmente dependerá de su personalidad, pero el hecho del resguardo voluntario en casa por la pandemia mundial de COVID-19 ya modifica la conducta de los pequeños ello. A los docentes les preocupa la afectación que sufran los alumnos en su desarrollo cognitivo y de habilidades en aprendizaje.

“La principal afectación y que genera frustración emocional serán los retrocesos académicos que pudieran tener los alumnos, es el problema más grave que enfrenta hoy la educación. Este programa es quizás el único de los últimos 30 años que ha demostrado tener efectividad, tiene más de 13 años y ha trascendido tres administraciones de diferentes colores (partidistas) y este programa no había sido retirado por los resultados que tiene.

Ver a un niño de tiempo completo es muy diferente a cualquier otro niño de escuela regular, te permite ver a un niño con mayor capacidad crítica y con más voluntad de alimentar su formación académica. Estás formando un ente activo en la sociedad”, añadió Mendoza.

Las afectaciones son también económicas para los maestros porque ya no reciben la compensación por las clases adicionales.

“Existía una compensación por las horas adicionales para el docente, no era muy buena, pero era un ingreso extraordinario. En el caso de Jalisco son 4 mil maestros son 915 escuelas. A nivel nacional son 27 mil escuelas. Son 3.6 millones de niños los beneficiarios. En el caso de Jalisco son 90 mil alumnos y más de 4 mil maestros afectados”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
21:07:14 - Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016