Con la extinción de fideicomisos, los más afectados son los estudiantes: Carlos Coello. | ||||||
Así lo aseguró Carlos Coello Coello, investigador del departamento de computación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN | ||||||
Martes 29 de Septiembre de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Bajo este panorama, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), ha informado que en el fideicomiso hay dinero de sus trabajos académicos, por lo que más de 120 proyectos no podrían concluir. Así lo aseguró Carlos Coello Coello, investigador del departamento de computación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) durante una entrevista radiofónica con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez. Además de que hay compromisos con el ministerio científico italiano que tampoco podrán seguir (…) Los mas afectados son los estudiantes, los colegas de áreas experimentales que invierten en material de investigación, y menos recursos significa menos estudiantes”, aseveró para El Heraldo Radio.
¿Corrupción en los fideicomisos? Por otro lado, el conductor de El Heraldo Media Group planteó un panorama de corrupción y mal gasto de los fideicomisos, mismo que ha llegado a ser expresado de esta forma por parte del presidente de la República. Al respecto, Coello Coello destacó que esto es falso, por lo menos dentro de los fideicomisos que apuntan a la ciencia y la tecnología, mismos que buscan el desarrollo de nuestro país en estas ramas. Eso es falso, al menos del Cinvestav los conozco muy bien y siempre está presente una representante del órgano interno de control, es dificilísimo, están bajo el amparo de una financiera autoridad”, puntualizó. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |