De Veracruz al mundo
Diputados aprueban nueva ley sobre desplazamiento forzado interno.
Por unanimidad de votos 395 a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes expedir la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno
Martes 29 de Septiembre de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Por unanimidad de 395 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes expedir la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno, nuevo ordenamiento que jurídicamente reconoce en México este fenómeno y en consecuencia obliga al Estado a garantizar derechos a las víctimas.

“El Estado debe prevenir, sancionar y reparar las violaciones de las víctimas, es decir, las autoridades competentes tienen la obligación y responsabilidad de prestar asistencia a los desplazados internos para la recuperación, en la medida de lo posible, de sus posesiones, propiedades, documentos que hayan perdido a causa del fenómeno”, explicó Tonatiuh Bravo, coordinador de los diputados de MC, Tonatiuh Bravo.

El Senado se encargaría de aprobarla
La nueva ley, que pasa a revisión del Senado de la República, define el desplazamiento forzado interno como la situación en la que las personas o grupos se ven forzados u obligados, de manera expresa o tácita, a escapar o huir de su hogar como resultado de un conflicto armado, de situaciones de violencia, de violaciones de derechos humanos, catástrofes naturales o provocadas por el ser humanos y que han cruzado una frontera estatal internacionalmente reconocida.

“Actualmente no existen datos certeros de cuántas víctimas de desplazamiento forzado interno hay en México, por lo que se propone en esta ley general un Registro de Identidad de Personas Desplazadas y la concurrencia que debe existir entre municipios, entidades federativas y la federación. Es decir, una coordinación para la atención”, agregó el legislador.



Durante la discusión en el Pleno, la diputada del PRD, Mónica Bautista, señaló que, con esta Ley, el Estado mexicano atiende las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el sentido de emitir a la brevedad una ley que atienda de manera integral dicho fenómeno.

“En México, durante 2019 hubo más de 8 mil personas que fueron víctimas de desplazamiento forzado interno, la mayoría de ellas por actos de violencia de grupos armados, lo que una cifra histórica acumulada de aproximadamente 346 mil personas afectadas”, dijo.


Los estados con mayor impacto de este fenómeno son Guerrero, Sinaloa, Oaxaca, Chiapas y Michoacán.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
21:07:14 - Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016