De Veracruz al mundo
Diputados aprueban nueva ley sobre desplazamiento forzado interno.
Por unanimidad de votos 395 a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes expedir la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno
Martes 29 de Septiembre de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Por unanimidad de 395 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes expedir la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno, nuevo ordenamiento que jurídicamente reconoce en México este fenómeno y en consecuencia obliga al Estado a garantizar derechos a las víctimas.

“El Estado debe prevenir, sancionar y reparar las violaciones de las víctimas, es decir, las autoridades competentes tienen la obligación y responsabilidad de prestar asistencia a los desplazados internos para la recuperación, en la medida de lo posible, de sus posesiones, propiedades, documentos que hayan perdido a causa del fenómeno”, explicó Tonatiuh Bravo, coordinador de los diputados de MC, Tonatiuh Bravo.

El Senado se encargaría de aprobarla
La nueva ley, que pasa a revisión del Senado de la República, define el desplazamiento forzado interno como la situación en la que las personas o grupos se ven forzados u obligados, de manera expresa o tácita, a escapar o huir de su hogar como resultado de un conflicto armado, de situaciones de violencia, de violaciones de derechos humanos, catástrofes naturales o provocadas por el ser humanos y que han cruzado una frontera estatal internacionalmente reconocida.

“Actualmente no existen datos certeros de cuántas víctimas de desplazamiento forzado interno hay en México, por lo que se propone en esta ley general un Registro de Identidad de Personas Desplazadas y la concurrencia que debe existir entre municipios, entidades federativas y la federación. Es decir, una coordinación para la atención”, agregó el legislador.



Durante la discusión en el Pleno, la diputada del PRD, Mónica Bautista, señaló que, con esta Ley, el Estado mexicano atiende las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el sentido de emitir a la brevedad una ley que atienda de manera integral dicho fenómeno.

“En México, durante 2019 hubo más de 8 mil personas que fueron víctimas de desplazamiento forzado interno, la mayoría de ellas por actos de violencia de grupos armados, lo que una cifra histórica acumulada de aproximadamente 346 mil personas afectadas”, dijo.


Los estados con mayor impacto de este fenómeno son Guerrero, Sinaloa, Oaxaca, Chiapas y Michoacán.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:37:58 - OPEP+ subirá de nuevo su producción petrolera a partir de agosto
16:33:41 - Berdegué supervisa en Chiapas plan para combatir plaga de gusano barrenador
16:31:31 - Deuda pública se ha reducido en primeros cinco meses de 2025: SHCP
16:28:55 - Marcha LGBTQ+ celebra el orgullo; protestan contra transfeminicidios
16:27:06 - Privatizaciones en periodo neoliberal causaron daños en el país: Sheinbaum
13:09:58 - Encuentran en Veracruz a los compañeros antorchistas
13:04:39 - Seguridad nacional es también condición de “estabilidad política”, advierte Sedena en panel de la Cámara de Diputados
12:55:25 - México asiste como observador a la Cumbre de los BRICS 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016