Humanidad pierde batalla contra motorización: especialista. | ||||||
El parque vehicular mundial pasó de 653 millones de automóviles en 2005, a más de mil millones en 2020, lamentó Alfonso Sanz, autor del libro Calmar el Tráfico | ||||||
Martes 29 de Septiembre de 2020 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
El especialista internacional indicó que a pesar de que ya existen los métodos, técnicas y manuales para revertir la motorización en el mundo, no se ha podido detener y, al contrario, el consumo de vehículos que se ha demostrado científicamente son altamente dañinos para la salud y el medio ambiente, por ejemplo, las camionetas SUV, siguen con una tendencia al alza. Sanz lamentó que no se ve en el corto plazo que el crecimiento de la motorización vaya siquiera a decrecer un poco a pesar de los efectos contaminantes comprobados que contribuyen al cambio climático y de que cada año los accidentes vehiculares provocan la muerte de 1.3 millones de personas en el mundo y deja otros 20 millones de heridos. Además, agregó, la motorización está ligada al sedentarismo y a enfermedades como la obesidad. Estamos en una situación mucho más dependiente que hace 25 años cuando iniciamos el Día Mundial Sin Auto”, dijo durante su ponencia. El también consultor en la ciudad de Madrid consideró que para que exista un cambio real es necesario una transformación en la idea dominante que pone al crecimiento de la industria automotriz como un pilar para la economía de los países y que la motorización está ligada al desarrollo. Consideró que para lograr ganarle la batalla a la motorización es necesaria una comunidad participativa, responsables técnicos comprometidos que dejen la comodidad de un buen cargo y políticos valientes que no sólo busquen conservar el poder, sino transformar la realidad de su comunidad. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |