#NoNosPoliticen | Científicos, cineastas, activistas… piden desde Change no extinguir fideicomisos. | ||||
Con lo aprobado en la Cámara de Diputados, el dinero estaría cada vez más cerca de estar “sujeto de negociaciones políticas y jaloneos que, año con año, se hacen en ahí al momento de aprobar el presupuesto anual”, plantea la iniciativa #NoNosPoliticen. | ||||
Miércoles 30 de Septiembre de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
“La reparación a víctimas, la protección de periodistas y personas defensoras de derechos humanos -entre otros temas- quedarán sujetos a los ciclos políticos y al criterio de los políticos. En otras palabras, si aprueban el Dictamen la ciencia, la cultura, el periodismo y los derechos humanos van a quedar sometidos al capricho de la política”, destaca la petición en Change.org que ya suma más de 12 mil firmas. La petición en la plataforma Change.org es promovida por actores de las escenas cultural y científica llamada “¡No aprueben el Dictamen que extingue los fideicomisos públicos!”, expresa que estos fideicomisos funcionan principalmente para tres cosas: 1. Separar el financiamiento público y privado de los ciclos políticos. 2. Transparentar el gasto en estas áreas conforme a reglas fijas, evitando la discrecionalidad del PoderEjecutivo. 3. Hacer más eficiente la operación porque evitan la burocracia de las dependencias oficiales y permiten diseñar y fiscalizar adecuadamente proyectos de mediano y largo plazo. Ayer por la noche, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó desaparecer 109 fondos y fideicomisos públicos en México para destinar sus recursos al sector salud y programas sociales del Gobierno federal. La medida contempla reasignar 68 mil 478 millones 123 mil 839.26 pesos a la Federación y fue aprobada con 20 votos a favor, 15 en contra y una abstención. Entre los fondos que desaparecerán están el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el Fideicomiso Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) y el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar), así como el Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. El dictamen fue turnado por el presidente de la Comisión de Presupuesto a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para que se discuta y vote en el pleno el próximo jueves 1 de octubre. En un principio, la propuesta contemplaba eliminar 55 fondos; sin embargo, en un último planteamiento se concretó que serían 109 los que van a desaparecer y será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la que determine qué montos se respetan y cuáles recibirá el Gobierno federal. Con lo aprobado, este dinero estaría cada vez más cerca de estar “sujeto de negociaciones políticas y jaloneos que, año con año, se hacen en la Cámara de Diputados al momento de aprobar el presupuesto anual”, destaca la iniciativa#NoNosPoliticen, cuyas primeras firmas ya se han publicado en la plataforma Change.org este martes. ¿EL CINE EN RIESGO? La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) emitió un comunicado en dónde se asegura que “con el fin de hacer más eficiente la Administración Pública Federal y acabar con espacios para la corrupción” se desea acabar con estos Fideicomisos tal y como se comprometió el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque reconocen que los fondos como el (Fidecine y Foprocine) fueron una herramienta eficaz de apoyo y crecimiento para el cine mexicano, asegura que éstos son “un mero mecanismo para administrar dinero y su extinción no significa de manera alguna la cancelación de los apoyos al cine y toda su cadena de valor”. El Imcine informó que dará continuidad a los apoyos al cine mexicano de forma directa a través de éste. “Se trata de un programa presupuestario de subsidios sujeto a reglas de operación y será a través de consejos ciudadanos que se evaluarán todos los proyectos en todas las convocatorias”, recalca. Las once convocatorias anuales estarán agrupadas en tres vertientes par dar apoyo a la producción y postproducción de largometrajes y cortometrajes, apoyos a la exhibición y a la conformación y preservación de acervos cinematográficos. Por último afirman que continuará con las dos convocatorias anuales del Eficine y que el Imcine reforzará sus capacidades operativas para na mayor certeza sobre el presupuesto destinado al cine nacional. INSTITUCIONES Y COLECTIVOS FIRMANTES Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte en México – MOCCAM Sin Fronteras IAP Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos Comunicación e Información de la Mujer A,C. (CIMAC Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER). Morras Help Morras Red de Periodistas de a Pie Red de Documentalistas, colectivo Directoras Cinematográficas, colectivo Distribuidores Independientes, colectivo Ojo de Perro vs la Impunidad, A.C. Laboratorio Nacional de Políticas Públicas México Unido Contra la Delincuencia, A.C. Sindicato del Personal Académico del CIDE, SIPACIDE México Unido Contra la Delincuencia, A.C. PERSONAS Alejandra Sánchez, directora cinematográfica Alejandro Andrade Pease, director y guionista de cine Alejandro Iglesias Mendizabal, director de cine Alejandro José Springall del Villar, cineasta Alejandro Madrazo Lajous, CIDE Región Centro Alfonso Jiménez de Sandi, FFL-UNAM Alfonso Miranda, CIDE Región Centro Alfredo Lecona, periodista Alma Maldonado, CINVESTAV Amir Galván Cervera, DIREMOS Ana Díaz Aldret, CIDE Ana Laura Pérez Mendoza, Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, Veracruz Ana María Serna Rodríguez, Instituto Mora Ana Saiz, defensora de derechos humanos Andrew Paxman, CIDE Región Centro Ángel Pulido, guionista Ángeles Cruz, guionista Angélica Ospian, CIDE Región Centro Antonio Lazcano Araujo, Facultad de Ciencias-UNAM y Colegio Nacional Antonio Mier Hughes, investigador en Economía y Cultura Armando López Muñoz, guionista Atocha Aliseda, IIF-UNAM Axel Andrés Hernández Mejía, estudiante Brenda Lozano, escritora Camen Boullosa, escritora Carlos Algara, guinist y director Carlos Bravo Regidor, CIDE Carlos Cuarón, guionista y director Carlos Hagerman, director de cine Carlos Téllez Rojo, editor Catalina Pérez Correa González, CIDE Región Centro Cecilia Cariño Morales Claudia Aguilar Barroso, abogada Claudia Garibaldi, guionista Claudio Lomnitz, Universidad de Columbia Coizta Grecko B Concepción Peralta S., periodista Dahalia de la Cerda Ulloa, escritora Dana Rotberg, directora cinematográfica Daniel Giménez Cacho Daniela Arroio Sandoval, actriz David Figueroa, guionista David Romero Camarena, IIG-UNAM Denisse Quintero, guionista Diego López Rivera, cineasta Diego Ros, guionista Dobrina Cisteva, MOCCAM Dobrina Cristeva, actriz Edgar Guerra, CIDE Región Centro Eduardo Sojo, CIDE Elizabeth Pérez Chiques, CIDE Región Centro Elvis Liceaga, comunicadora Emilio Santoyo, guionista Enrique Arroyo, guionista Enrique Cabrero, CIDE Enrique Olmos de Ita, dramaturgo Enrique Rentería, guionista Esthefanie Enríquez Soto, guionista Estrella Burgos Ruiz, Divulgación de la Ciencia, UNAM Fernanda Valadez, director de cine Fernando Alarid, CIDE Región Centro Fernando Villa del Ángel, El Economista Francisco Gil Villegas, COLMEX Francisco Payó González, guionista Francisco Santos Burgoa Mendoza, guionista Gabilu Lara, directora y guionista Gabriel Purón Cid, CIDE Región Centro Gabriela Ivette Sandova, guionistal Gary Alazraki, director Gerardo Tort Giovanna Zacarías, actriz Gloria Soberón, IIB-UNAM Guadalupe Nettel, escritora Guadalupe Sánchez, animadora Humberto Busto, actor y director Ibis Irasema Sandoval Sánchez, iluminadora Ibis Sandoval Jacobo Dayán Jacobo Dayan, COLMEX Jaime Arredondo, CIDE Región Centro Javier Martín Reyes, CIDE Javier Sicilia, poeta Javier Tovarich, actor Javier Treviño, London School of Economics Jesús Magaña Vázquez Jesús Torres Torres, guionista Johanna Murillo, actriz y productora Jorge del Ángel Jorge Estrada, guionista Jorge Javier Romero, UAM Xochimilco Jorge López Portillo Guzmán, Instituto de Ecología José Antonio Cordero Chávez, cineasta, director de teatro y docente José Fernando García Villanueva, UPAEP José Guadalupe García Franco, Instituto de Ecología José Luis Preciado Barreto, periodista José María Yazpik, director, actor y productor José Ramón Cossío Díaz, exministro Joseduardo Giordano Chalamanch, guionista Juan Carlos Rulfo Juan Castro Gessner Juan Esteban Martínez Gómez, Instituto de Ecología Juan José Rodríguez, periodista y músico Juan Pablo Álvarez Guedea, Red en Defensa de la Democracia, CPT Julio Hernández Cordón, director de cine Kenya Márquez, directora cinematográfica Laura Atuesta, CIDE Región Centro Laura Santullo, guionista Leonardo Soqui Michelena, músico Lisa Sánchez, MUCD Lucía Carreras, directora cinematográfica Luciana Kaplan, directora cinematográfica Luis Felipe Fabre, escritor Magali Tercero, periodista Marcela Fuentes-Beráin, guionista María Teresa Viana, Universidad Autónoma de Baja California Mariana González Reyes, FCPS-UNAM Mariana Musalem, guionista Mariana Niembro, Borde Político Mario de la Rosa, periodista Mario Ojeda Revah, CIALC-UNAM Marisa Martínez, Instituto de Ecología Marquidia Pacheco Pacheco, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Martín López Brie, dramaturgo Mauricio Calderón Rico, guionista Max Zunino, guionista y director Mercedes Caso Valdéz, administradora en ONGS Michael Kirkland Bess, CIDE Región Centro Michelle Solano Aguirre, música y periodista Mónica Meltis, Data Cívica Mónica Tapia, Ruta Cívica Mónica Vargas Celis, productora Nantzin Saldaña, periodista Natalia Beristain, directora cinematográfica Natalia Brushtein, directora cinematográfica Norma Yolanda López Contla, maestra de danza y coreógrafa Oliver Meza, CIDE Región Centro Olivia Gall, CEIICH-UNAM Osiel González Dávila, CIDE Región Centro Pablo Pérez García, periodista Pablo Samuel Schabes Retchikman, Instituto de Física, UNAM Pancho Rodríguez, guionista Patricia Chavero Gómez Patricia Chavero Gómez, investigadora en artes escénicas, INBAL Patricia Chavero, CITRU Patricia Chavero, MOCCAM Paula Amor, La corriente del Golfo Paula Arroio Sandoval, productora Pilar Padilla, actriz Pilar Padilla, MOCCAM Polo Castellanos, muralista Rafael Bojalil, UAM Xochimilco Rafael Gaytán Barrera, guionista Rita Basulto, animadora Rita Basulto, animadora Rodolfo Vergara Blanco, UAM-Xochimilco Rossana Reguillo, académica Rossana Reguillo, ITESO Samantha Pérez, CIDE Región Centro Sara Gordon, Instituto de Investigaciones Sociales Sebastián Torres, guionista Sebastián Torres, guionista Sergio Aguayo, COLMEX Sergio López Ayllón, CIDE Seth Alvarez, guionista Shula Eremberg, directora cinematográfica Sofía Carrillo, animadora Sofía Carrillo, animadora Sofía Fernández Regalado Soledad Loaeza, COLMEX Sonja Wolf CIDE Región Centro Tania Molina Témoris Grecko, periodista Ulises Carrillo, La Jornada Maya Ulises Pérez Mancilla, guionista Veronica Ortiz, gestora cultural Verónica Toussaint, actriz y guionista Yadira Peralta, CIDE Región Centro Yahaira Rodríguez, CIDE Región Centro Yuriria Sierra, comunicadora |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |