De Veracruz al mundo
Pandemia determinará rumbo económico nacional en 2021: Herrera.
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, anticipó ante la Cámara de Diputados que la pandemia determinará el rumbo económico del país en 2021 y acotó que la economía del país crecerá en 2021 si se contiene la crisis de Covid-19.
Miércoles 30 de Septiembre de 2020
Por:
.- El secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, anticipó ante la Cámara de Diputados que la pandemia determinará el rumbo económico del país en 2021 y acotó que la economía del país crecerá en 2021 si se contiene la crisis de Covid-19.

“No hay disyuntiva entre economía y salud. La economía enfrenta el mayor reto desde la gran depresión, la respuesta debe ser amplia y contundente. La lucha contra el covid es la principal prioridad del próximo año”, dijo al iniciar su comparecencia ante el pleno de la cámara para explicar el paquete económico del próximo año.

En el recinto de San Lázaro, acotó que si bien no hay presupuesto perfecto, la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 refuerza el marco de estabilidad macro económico, con una marcada vocación social, al establecer la ampliación de la red de protección socia, especialmente en salud.

Insistió que si la pandemia no es contenida, no se desarrollará la economía y anticipó que en las próximas semanas se confirmarán los contratos con dos farmacéuticas y dos países para la compra de vacunas que, dijo, podrían iniciar a aplicarse en el primer trimestre de 2021.

Resaltó que el capítulo de ingresos por segundo año consecutivo no contempla aumento de impuestos ni creación de nuevos.

Herrera Gutiérrez expuso que la iniciativas de ley de ingresos se fundamenta en tareas de recaudación, en aprovechar los recursos no renovables y usar los recursos financieros para hacer frente al mayor reto de salud y económica reciente.

Para el próximo año se esperan ingresos por 5 billones 538 mil millones de pesos, menor en 3 por ciento real respecto de lo programado para 2020, pero superior en 6.4 por ciento respecto de los estimados del cierre de este año.

Este repunte estimado, dijo, se explica principalmente por la tasa esperada de crecimiento de la economía, el combate a simulación y evasión fiscales y un probable repunte del precio del petróleo y venta de combustibles.

“No es el momento de extender el catálogo de impuestos ni aumentar las vigentes, pero sí transparentar el marco tributario y aplicar mecanismos eficaces del proceso de recaudación”, expuso.

Confirmó que durante 2021 continuará el fortalecimiento de recursos humanos y físicos del sistema de salud para potenciar al sector y reducir el déficit de atención a la población.

El aumento propuesto para Salud es 9.2 por ciento real respecto de lo aprobado en 2020 e indicó que se plantea una contratación adicional de 50 mil profesionales de la salud, además de que, a partir de enero, el país empezará a preparar el doble de especialistas que actualmente, y se incrementarán las residencias y becas en el extranjero.

Asimismo comprometió que el presupuesto de las universidades no será afectado, pues los ajustes serán en otros rubros para que mantengan en términos reales su presupuesto autorizado para 2020.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016