De Veracruz al mundo
Vacuna de Moderna generó anticuerpos neutralizantes en adultos mayores.
El pasado julio, Moderna anunció el comienzo de la fase 3 de los ensayos de su vacuna contra el covid-19 para la población general y que incluye la participación de 30 mil voluntarios.
Miércoles 30 de Septiembre de 2020
Por: Proceso
Ciudad de México.- La vacuna mRNA-1273, de Moderna, “puede generar anticuerpos neutralizantes en ancianos y adultos mayores a niveles comparables con jóvenes adultos”, dijo Tal Zaks, director médico de la farmacéutica.


El pasado julio, Moderna anunció el comienzo de la fase 3 de los ensayos de su vacuna contra el covid-19 para la población general y que incluye la participación de 30 mil voluntarios.

El consejero delegado, Stephen Bancel, dijo que podrían conocer si su vacuna es eficaz en octubre, aunque consideró que lo más probable es que esos esperados datos sobre la fase final de su desarrollo lleguen en noviembre.

Los datos arrojados por la aplicación de la vacuna en adultos mayores, publicados en la revista The New England Journal of Medicine, corresponden a la Fase 1 de las pruebas.

“Dada la mayor morbilidad y mortalidad de covid-19 en adultos mayores y ancianos, estos datos nos dan optimismo al demostrar la protección del mRNA-1273 en esta población”, agregó Zaks.

Moderna explica que este análisis provisional evaluó un programa de vacunación en Fase 1 que incluye la inoculación de dos dosis de mRNA-123, que se administraron con 28 días de diferencia a 40 pacientes divididos en dos grupos, uno de edades comprendidas entre los 56 y los 70 años de edad y otro de mayores de 71 años de edad.

A unos voluntarios se les administraron dosis de 25 microgramos (µg) y a otros de 100 µg. Los análisis llevados a cabo un mes después de la administración de la segunda dosis revelaron que con las dosis de 100 µg se generaron títulos de anticuerpos neutralizantes más altos.

La farmacéutica subraya que, en general, ambas dosis fueron bien toleradas y no generaron efectos secundarios serios.

Moderna citó como los más comunes dolor de cabeza, mialgia, escalofríos y dolor en el lugar de la inyección, “la mayoría de los cuales fueron de intensidad leve a moderada y de duración limitada”.

No obstante, apunta que tras la segunda vacunación “se produjeron dos eventos adversos sistémicos graves”: fiebre en un participante de grupo entre 56 a 70 años de edad que recibió la dosis de 25 µg y fatiga en un participante del grupo de mayores de 70 años de edad, que recibió la dosis de 100 µg.

Aunque Moderna apuntó que no “revelaron ningún patrón de preocupación”.


Con información de EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016