De Veracruz al mundo
Orfis trabaja a marchas forzadas revisión de Cuenta Pública 2019, primera de Cuitláhuac y segunda de Ayuntamientos.
En ese sentido, la Auditora expuso que no tienen planeado contratar despachos para culminar con los trabajos como ocurría antes.
Miércoles 30 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: .
.- La auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Delia González Cobos, reconoció que el organismo trabaja a marchas forzadas para realizar la revisión de la cuenta pública 2019, la primera del Gobierno de Cuitláhuac García y la segunda de las actuales administraciones municipales, sin embargo, recordó que tienen hasta finales de enero para entregar la revisión al Congreso de Veracruz.






En ese sentido, la Auditora expuso que no tienen planeado contratar despachos para culminar con los trabajos como ocurría antes. “Decidimos que no se iban a contratar los despachos que cada año se habían venido contratando y que con los propios recursos el Orfis haría las auditorías”, afirmó.




Lo anterior, a pesar de que aceptó que recientemente se publicó el Reglamento para el Registro, Habilitación, Contratación, Control y Evaluación de Despachos y Prestadores de Servicios Profesionales de Auditoría, sin embargo, aclaró que básicamente está dirigido para los ayuntamientos que los deseen contratar.






La funcionaria dijo que lo que buscan es que sea una autoridad la que revise, no un ente privado como sería un despacho, sino una autoridad, “que lo público regrese a lo público. Nosotros tenemos facultades, queremos ejercerlas, es decir, que esa atribución no se transmita a un ente privado”.





González Cobos afirmó que la llegada de la pandemia del covid-19 ha generado mayor trabajo y mayores riesgos para quienes tienen que supervisar las obras en cada municipio. “Se nos vino la pandemia encima y esto ha generado una circunstancia especial, hay riesgos hacia muchos lugares en los que tienen que revisarse obras; sin embargo, hemos estado haciendo el trabajo”.





González Cobos minimizó las quejas de trabajadores que han señalado que la carga de trabajo los excede al tener que revisar hasta cinco obras en lugares distintos. “Es mucho trabajo el que se nos vino encima, pero el Congreso afortunadamente atendió nuestra petición y nos dio un plazo adicional, entregaremos hasta finales de enero”.






Pese a ello, la auditora general aseguró que con la prórroga que les otorgó el Congreso cumplirán en tiempo con la entrega de la información. “Sí vamos a estar en tiempo, el trabajo es mucho, siempre ha sido así pero tenemos en contra la situación de la pandemia y eso es innegable. Son grupos de trabajo, siempre salen los compañeros, son cuatro o cinco los que van a un punto, hacen la tarea allá, vacían la información en los sistemas”.






Concluyó que el Congreso del Estado autorizó al ORFIS, por única ocasión, entregar el Informe General Ejecutivo y los Informes Individuales hasta el 31 de enero del próximo año. La prórroga se concedió debido a los meses de inactividad de los entes fiscalizables por la pandemia y que el propio ente fiscalizador ha reducido su plantilla laboral debido a que un porcentaje de empleados se encuentra en situación de vulnerabilidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:00:11 - Protestas en la UdeG, para mejorar condiciones educativas: estudiantes
09:57:48 - Suspenden a trabajador de Presidencia por agreder a corresponsal de ‘La Jornada’
09:53:36 - México es el segundo país que más boletos quiere para la Copa Mundial
09:50:14 - Ceteg y CNTE se manifiestan en gira de Sheinbaum por Guerrero y Oaxaca
09:46:48 - Trump difunde video de otro ataque militar contra “narcolancha”
09:44:29 - Retiran bloqueo de Carretera México-Laredo tras restablecimiento de luz por parte de CFE
09:30:41 - Sheinbaum: fuerzas armadas seguirán en puertos y aduanas
09:29:14 - Tras asumir cargo en Tabasco, Bermúdez Requena empezó a formar ‘La Barredora’
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016