Apremian registro de empresas en SAT para participar en sorteo del Buen Fin. | ||||||
Estima la Concanaco igualar ventas por 118 mil mdp que se hicieron en 2019, en los 12 días que durará el evento | ||||||
Jueves 01 de Octubre de 2020 | ||||||
Por: EL HERALDO | ||||||
![]() |
||||||
Jorge Arreola, jefe de la unidad de competitividad y competencia de la SE, expuso que desde 2019 para participar en el sorteo, las firmas necesitan que estar registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Expuso que a diferencia de lo que se hacía hace dos ediciones, ahora la autoridad solicita tres requisitos fiscales obligatorios, que son tener un registro federal de causantes válido, tener el buzón fiscal activado y tener la opinión de cumplimiento de obligaciones positiva. “Ahora quiero pasarles el mensaje a todos. Tengan la precaución de procurar registrarse con la mayor anterioridad posible porque desde el año pasado el registro al Buen Fin está sujeto al cumplimiento de tres requisitos de tipo fiscal”, expuso. Posteriormente, comentó que hasta hace dos ediciones todos los váuchers participaban, pero desde 2019 ya sólo los que expidan los negocios registrados. Solo será en tiendas registradas “Van a participar solamente los váuchers de las compras realizadas, en las tiendas registradas”, expuso en conferencia organizada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo (Concanaco). José Manuel López Campos, presidente de la Confederación, estimó en el evento para presentar el registro, que en esta edición a lo que aspira el sector es a igualar el volumen de ventas de 2019 el cual se ubicó en 118 mil millones de pesos. El Buen Fin 2020 se realizará del 9 al 20 de noviembre próximos, por lo que durará 12 días, tres veces más de lo que sucedía en años previos. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |