De Veracruz al mundo
Reubicación de firmas globales amortizará caída de IED: SE.
La funcionaria explicó que datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) muestran caídas de la IED que oscilan entre 13 y 30 por ciento en la primera mitad del año, rezago que se reflejara en los últimos seis meses de 2020.
Jueves 01 de Octubre de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Por la disminución de la inversión extranjera directa (IED) en el segundo semestre derivado de la pandemia de Covid-19, la Secretaría de Economía (SE) consideró que se puede amortizar con la relocalización de plantas manufactureras globales, dijo Graciela Márquez Colín, titular de la dependencia.

La funcionaria explicó que datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) muestran caídas de la IED que oscilan entre 13 y 30 por ciento en la primera mitad del año, rezago que se reflejara en los últimos seis meses de 2020.

Abundó que desde agosto de 2019 el gobierno federal trabaja para que firmas globales lleguen al país, derivado de las tensiones comerciales entre Estados Unidos con China, y más reciente con la pandemia de Covid-19.

La SE busca que compañías globales ya establecidas en México tengan su proveeduría en territorio nacional, así como la relocalización en sí, es decir, traer nuevas inversiones no solo de Asia, sino también de Europa .

Aunque no especificó la cantidad de empresas que pueden reubicarse en el país, comentó que hay pláticas con 16 directores generales de firmas que pueden aprovechar que México es una plataforma que en términos arancelarios acerca a las empresas con 50 países que representan el 60 por ciento del PIB mundial, así como el renovado Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La funcionaria dijo que se han puesto en contacto con el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales y con bancos, para identificar a las posibles empresas que e establezcan en territorio mexicano.

Destacó que la llegada de estas inversiones no ocurrirá a corto plazo, pues se está detonando que suceda.

Reconoció que efectivamente hay quejas en materia de inversiones del sector energético, pero no en el comercial. Añadió que si bien han habido anuncios de salida de capitales del país, la SE no ha sido notificada, pues México es atractivo para invertir.

Sobre la posibilidad de que Joe Biden llegue a la presidencia de Estados Unidos, la funcionaria descartó que haya cambios en la relación comercial.

Consideró que los demócratas, partido al que pertenece el candidato, vieron reflejados sus intereses en la negociación del T-MEC, mientras que los demócratas también fueron participes en las modificaciones al acuerdo comercial.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:29:14 - Tras asumir cargo en Tabasco, Bermúdez Requena empezó a formar ‘La Barredora’
22:01:48 - Maestros, pescadores y personal de salud se manifiestan durante informe de Sheinbaum en Guerrero
21:59:25 - Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez, presunto líder de 'La Barredora'; permanecerá en el Altiplano
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016