De Veracruz al mundo
Así quedó la pregunta sobre juicio a expresidentes que reformuló la Corte.
De conformidad con el artículo 26 de la Ley Federal Consulta Popular, la modificación de la pregunta se hizo con el propósito de ajustar la pregunta a la materia de consulta y evitar que los resultados de este ejercicio de participación ciudadana sean vinculantes para el Poder Judicial de la Federación (PJF) y la Fiscalía General de la República (FGR).
Jueves 01 de Octubre de 2020
Por: Proceso
Foto: PROCESO
Ciudad de México.- Tras aprobar la constitucionalidad de la materia sobre la consulta para enjuiciar a los expresidentes desde Carlos Salinas de Gortari hasta Enrique Peña Nieto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó modificar la pregunta que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador.


De conformidad con el artículo 26 de la Ley Federal Consulta Popular, la modificación de la pregunta se hizo con el propósito de ajustar la pregunta a la materia de consulta y evitar que los resultados de este ejercicio de participación ciudadana sean vinculantes para el Poder Judicial de la Federación (PJF) y la Fiscalía General de la República (FGR).

El cambio de la pregunta fue aprobado por una mayoría de ocho votos contra tres, ya que los ministros Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Positsek y Norma Lucía Piña Hernández rechazaron la posibilidad de realizar una nueva pregunta, en concordancia con su voto en contra de la constitucionalidad de la consulta popular para este caso.

Los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y José Fernando Franco González Salas votaron a favor de la pregunta, pero lo hicieron “obligados por el criterio la mayoría”, ya que previamente habían votado en contra de la constitucionalidad de la consulta popular sobre los exmandatarios.

Los nombres de los expresidentes fueron borrados de la pregunta enviada por López Obrador al máximo tribunal.


La pregunta inicial de AMLO sobre el juicio a los expresidentes estaba formulada en los siguientes términos: “¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen y en su caso sancionen la presunta comisión de delitos de los expresidentes, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”.

Pero tras la votación inicial de la constitucionalidad de la consulta, la pregunta original fue sustituida por la siguiente: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las probables víctimas?”.

La votación previa sobre la constitucionalidad de la consulta para enjuiciar a los expresidentes había estado más cerrada, con seis votos contra cinco a favor de declarar la procedencia y constitucionalidad de la misma.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:27 - INE reestructura altos mandos en plena defensa presupuestal
19:22:19 - Afirma Trump que EU realizó un tercer ataque contra presunta embarcación con drogas
19:21:00 - Muere uno de los cinco lesionados en accidente de pipa en Tijuana
19:14:30 - FMI estima que la economía mexicana crecerá 1 % en 2025; ve necesaria una política tributaria para aumentar la recaudación
19:13:13 - ¡Orgullo Mexicano! Alegna González gana medalla de plata en Campeonato Mundial de Atletismo
17:03:04 - Más de 4.5 millones de personas se registran para el sorteo de boletos del Mundial 2026
17:01:26 - México en los ojos del mundo por elección del Poder Judicial: Claudia Sheinbaum
16:58:44 - Aseguran explosivos y droga en cateo a rancho en Coxquihui, Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016