De Veracruz al mundo
Frente "Ni Una Menos"desmiente financiamiento de grupos económicos.
A través de una carta abierta difundida a través de sus redes sociales, el colectivo se dijo preocupado por los “mecanismos de represión” que las autoridades del país y de la Ciudad de México han puesto en marcha en contra de colectivos feministas y de familiares de víctimas.
Jueves 01 de Octubre de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El Frente Nacional Ni Una Menos México desmintió que sea financiado por grupos de intereses económicos o políticos, o que le pida dinero a víctimas por conseguirles citas con la Secretaría de Gobernación, como indicaron funcionarias federales en días recientes.

A través de una carta abierta difundida a través de sus redes sociales, el colectivo se dijo preocupado por los “mecanismos de represión” que las autoridades del país y de la Ciudad de México han puesto en marcha en contra de colectivos feministas y de familiares de víctimas.

Como parte de dicha estrategia, indicó el Frente, el gobierno federal “incluso utiliza invenciones y mentiras, como esparcir ‘informaciones’ de que los diferentes movimientos y luchas sociales tienen detrás de sí una serie de intereses políticos y/o empresariales que los sostienen, lo cual es falso”.

En ese contexto, indicó que su única forma de financiamiento son los donativos de personas y grupos solidarios con su lucha y la venta de enseres.

“Las diferentes organizaciones, colectivas y personas que concurren en el Frente afrontan por sí mismas sus gastos, sobre todo de traslados y en la atención a sus casos”, agregó.

En el mismo sentido, la organización manifestó que “a partir de la instauración de las mesas de trabajo tanto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos como en la Secretaría de Gobernación, no se ha solicitado, sugerido ni impuesto ningún tipo de cobro a las familias” que han acudido a estos encuentros.

Por lo anterior, rechazó la aseveración que hizo Paulina Téllez, titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación –cuya renuncia exigieron—en el sentido de que algunas organizaciones le cobraban a las víctimas por llevar sus casos ante las autoridades.

Como informó este diario el pasado miércoles, Yesenia Zamudio, representante de Ni Una Menos México, ya había deslindado que el Frente Nacional al que pertenece de los “cobros” para obtener una cita en Gobernación, al tiempo que señaló que los responsables son “seudoactivistas” que participaron en plantones en el Zócalo y en tomas de casetas.

“Ustedes (los medios) están revolviendo mucho la información, porque en Ni Una Menos somos puras madres de víctimas y se nos ha acercado mucha gente para que las atiendan en Gobernación, pero no les pedimos un peso”, enfatizó en aquella ocasión.

Zamudio, madre de una estudiante universitaria que fue víctima de feminicidio en 2016, indicó que las responsables de los presuntos cobros son “seudoactivistas como Mar Cruz y Malú García Andrade. No me gusta que nos revuelvan, porque yo ni activista soy: soy madre feminista pero no vivo del activismo ni me patrocina ningún partido político”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:45:22 - Guanajuato: Empresa acusada de trata de personas firma acuerdo reparatorio
17:43:25 - Abandonan cuerpo desmembrado de una mujer en San Cristóbal de Las Casas
17:15:27 - Sube a 27 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa
14:25:35 - Sheinbaum anuncia construcción de 82 mil Viviendas del Bienestar en Chiapas
13:01:04 - Israel desmantela pozos y estructuras con trampas explosivas; 71 muertos
12:30:43 - Jornada de Descacharrización en la colonia Progreso
11:40:58 - Sujetos armados atacan instalaciones de la FGE en Ensenada, BC
11:36:48 - Invita Ayuntamiento al Primer Paseo Dominical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016