De Veracruz al mundo
Consulta sobre juicio a expresidentes contaminará el proceso electoral del 2021.
El director general de Integralia Consultores, Luis Carlos Ugalde agregó que la pregunta de la consulta no está bien formulada
Viernes 02 de Octubre de 2020
Por:
.- Con el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declaró constitucional la consulta sobre el juicio a expresidentes, se podrá enviciar el proceso electoral del 2021, dijo Luis Carlos Ugalde director general de Integralia Consultores.

En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, explicó que, aunque el proceso de la consulta inicia tres meses después de la jornada electoral, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador y los candidatos de Morena lo usarán a su favor para los comicios.

La consulta tiene que ser el 1 de agosto, tres meses después de la jornada electoral, así establece la constitución de tal forma que no coinciden. Sin embargo es claro que el presidente va estar opinando de la consulta que viene durante los próximos meses, es claro que muchos candidatos de Morena van a pedir el voto y lo van a vincular a la lucha de la corrupción en contra de los expresidentes, es claro que esto le permitirá a López Obrador nacionalizar el proceso electoral y hacerlo una suerte de referéndum de su lucha histórica

En las elecciones del próximo año se elegirá a 500 diputados federales de las 65 legislaturas, 15 gubernaturas, mil 63 diputados de 30 congresos locales y mil 926 ayuntamientos en 30 estados.

Una pregunta que no se entiende

Los ministros de la Suprema Corte cambiaron la pregunta que propuso el ejecutivo federal para enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

Al respecto, el especialista Luis Carlos Ugalde dijo que la pregunta no es clara.

La pregunta dice que si queremos que se esclarezcan decisiones políticas de actores políticos en los últimos años, los actores políticos son miles, desde regidor hasta al presidente de la república. Decisiones políticas son todas las que toman, no sólo aquellos actos presuntamente constitutivos del delito. Entonces cuando gane el sí, ¿que va a ocurrir? pues no va a ocurrir nada, porque quién va empezar a esclarecer, cuál es la lista de personas que van a caer en actores políticos o que decisiones, es totalmente irrelevante pero claramente le permite a Andrés Manuel López Obrador decir que está satisfecho.

Finalmente, recordó que no es necesaria la consulta para iniciar un proceso penal contra un exmandatario.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016