La verdad sobre Tlatelolco. | ||||
El documental “Tlatelolco, la otra versión” muestra un análisis que devela hechos poco conocidos sobre el movimiento estudiantil de 1968 | ||||
Viernes 02 de Octubre de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
El documental, que será transmitido en cadena nacional por ADN40, responde preguntas sobre “¿Cómo pudo originarse el movimiento estudiantil mexicano a partir de una riña entre jóvenes de escuelas rivales? y ¿cómo la fascinación por el comunismo creó ideologías de corrientes moderadas y radicales? De acuerdo con Pazos, este trabajo logra desarrollar un análisis que revela hechos poco conocidos que ponen en entredicho la versión más generalizada de lo sucedido en el movimiento estudiantil de 1968. 52 años se cumplen de la matanza estudiantil del 68 “Eran años convulsos en que el mundo estaba dividido en dos bandos, cada uno encabezado por una superpotencia y donde la fascinación por el comunismo había llegado a esta parte del continente con la victoria castrista en Cuba”, explicó el experto. Desde su experiencia como presidente de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Libre de Derecho en 1968, Luis Pazos aborda en Tlatelolco, la otra versión anécdotas, mitos y estereotipos creados con la repetición durante más de medio siglo. “¿Cómo se construye un movimiento con esas repercusiones? ¿A quién beneficiaba y a quién perjudicaba?”, cuestiona el Dr. Luis Pazos El documental será transmitido a las 23:00 horas por la cadena ADN4O, además de estar disponible para su descarga gratuita en plataformas como iTunes y Play Store, podrá encontrarse en las redes con la etiqueta #DocumentalTlatelolco y será abordado desde el contexto social, político y económico. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |