De Veracruz al mundo
FMI pide que suspensión de servicio de deuda sea hasta 2021.
Insta a implementar una combinación de gestión de la deuda y medidas para restablecer el crecimiento
Viernes 02 de Octubre de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- La iniciativa de suspensión del servicio de la deuda debe prorrogarse hasta 2021 e implementar medidas que eviten una crisis mayor, instó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Si no se hace, sus actuales beneficiarios se verán forzados a recurrir a medidas de austeridad para poder reanudar el servicio de la deuda, lo que se sumaría al sufrimiento humano ya causado por la crisis”, advirtió en un documento el organismo internacional.


El Grupo de los 20 acordó suspender los pagos de intereses de la deuda de los países más pobres a nivel global. La medida entró en vigor el 1 de mayo y hasta finales de año, como parte de su actuar ante el COVID-19.

En este sentido, el FMI precisó que la prórroga de la iniciativa debe ofrecer incentivos para abordar en etapas tempranas los problemas de insostenibilidad de la deuda. Por ejemplo, podría vincularse la duración de la prórroga a programas del FMI y el Banco Mundial diseñados para reducir las vulnerabilidades de la deuda.


Pandemia es una causa
“La pandemia de COVID-19 ha empujado los niveles de deuda hasta nuevos máximos. En comparación con finales de 2019, se proyecta que los coeficientes de endeudamiento promedio en 2021 aumenten un 20 por ciento del PIB en las economías avanzadas, un 10 por ciento del PIB en las economías de mercados emergentes y aproximadamente un 7 por ciento en los países de bajo ingreso“, detalla el documento.

Indicó que dichos incrementos se suman a unos niveles de deuda que ya son históricamente altos, y si bien muchas economías avanzadas todavía tienen capacidad de endeudamiento, los países de mercados emergentes y los de bajo ingreso afrontan limitaciones mucho más restrictivas de su capacidad de contraer nuevas deudas.


“Aproximadamente la mitad de los países de bajo ingreso y varias economías de mercados emergentes ya se encontraban en situación de crisis de deuda o tenían un alto riesgo de estarlo, por lo que el nuevo aumento de la deuda es alarmante”, advirtió.

Explicó que justo cuando comienzan a recuperarse de la pandemia, muchos países podrían sufrir una segunda ola de dificultades económicas, provocada por los incumplimientos de pagos, la fuga de capitales y la austeridad fiscal.

“Evitar esta crisis puede marcar la diferencia entre una década perdida y una recuperación rápida que sitúe a los países en una trayectoria de crecimiento sostenible”, aseveró el documento.

El reporte refiere que los países con vulnerabilidades de la deuda deben hacer frente a estas con urgencia, mediante una combinación de gestión de la deuda y medidas para restablecer el crecimiento. Cuando la deuda sea insostenible, es preferible reestructurarla cuanto antes. Deben incluirse las acreencias del sector privado, cuando proceda. Ignorar los problemas de solvencia solo los empeora.

Destacó que es necesario reformar la «arquitectura» internacional de la deuda, que comprende los contratos de deuda soberana, con el objetivo de proporcionar un alivio de la deuda rápido y suficientemente profundo a los países que lo necesitan, lo que beneficiará no solo a estos países sino a todo el sistema.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
21:07:14 - Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016