Sin el agua de la cuenca de Sierra Alta, Xalapa tendría graves problemas para lograr el suministro de agua: Hipólito. | ||||||
Y es que, de acuerdo con el presidente municipal, sin el agua de esta cuenca Xalapa tendría graves problemas para lograr el suministro de agua potable. | ||||||
Sábado 03 de Octubre de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Y es que, de acuerdo con el presidente municipal, sin el agua de esta cuenca Xalapa tendría graves problemas para lograr el suministro de agua potable. En ese sentido, el alcalde subrayó que todo lo que contribuya a proteger la cubierta vegetal en esa región es bueno para Xalapa y para la población que habita en esta región. “Si hay disputa por límites de propiedades es algo que no nos atañe porque está fuera del municipio pero lo que nos interesa es que se defienda el arbolado”. En ese tenor, el alcalde de Xalapa reiteró que la ciudad se provee de agua de toda la cuenca hídrica que baja desde el Cofre de Perote, por lo cual aseguró que su gobierno está a favor de que se proteja el sitio. “Nosotros estamos porque se defienda toda la cuenca hídrica de la que se alimenta no solamente el municipio de Xalapa sino toda la zona metropolitana, que se protejan todos los bosques, el área de captación del ciclo hidrológico”. Sobre este tema, habría que recordar que los pobladores de Coatepec han pedido que esta zona sea declarada como área natural protegida para evitar que se entregue a la organización Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), que planea usar el sitio para vivir y sembrar cultivos. Sin embargo, apenas ayer, el secretario general de la CIOAC, Ramón González Gómez, dio su versión de los hechos al señalar que en 2019, a través de un acuerdo de gestión invadieron el predio, “pero hicimos todo un proceso como terreno nacional y básicamente un compromiso de respeto a la naturaleza, de la flora y fauna; no tenemos la intención de quitarle ni un metro a nadie que se adjudique con una escritura oficial, si alguien dice que tiene tantas hectáreas y lo demuestra con escrituras, nosotros no somos nadie para quitárselo, nosotros estamos en nuestra lucha legal, bajo un proceso que es de terrenos nacionales”, sostuvo. Además, afirmó que recientemente entró la PROFEPA e hizo una inspección ocular y se dio cuenta en un recorrido que no hay ningún destrozo, “nosotros no somos talamontes, conocemos el área y tenemos respeto”. De acuerdo con el dirigente de la CIOAC este es un proceso de carácter federal, pues se trata de terrenos nacionales, y se tiene que resolver en la Ciudad de México después de una serie de procedimientos estatales y federales. Así las cosas. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |