La autoexploración, clave para prevenir el cáncer de mama: IMSS. | ||||||
Otras acciones preventivas son la revisión clínica anual, desde los 25 años, y la mastografía desde los 40 y hasta los 69 años, para aplicarse cada dos años. | ||||||
Domingo 04 de Octubre de 2020 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
El Coordinador de Programas Médicos de la División de Prevención y Detección de Enfermedades subrayó que la autoexploración se recomienda desde los 20 años de edad cada mes, por lo que es importante que la mujer reconozca su tejido mamario e identifique cuando algo es normal y también cuando no lo es. Otras acciones preventivas son la revisión clínica anual, desde los 25 años, y la mastografía desde los 40 y hasta los 69 años, para aplicarse cada dos años. Destacó que el cáncer de mama no surge por causa de un elemento único, sino por diversos factores que condicionan el desarrollo de la enfermedad. Entre éstos, señaló el especialista en epidemiología, sobresalen la edad, antecedentes hereditarios del padecimiento en primera línea; enfermedades previas o tumores de cualquier tipo en esa glándula; no haberse hecho la autoexploración o la mastografía; vida menstrual prolongada y uso de terapia de reemplazo hormonal en mujeres menopáusicas, entre otros. Rodríguez Torres indicó que también influyen una alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra; dieta rica en grasas tanto animales como ácidos grasos, que condicionan sobrepeso y obesidad, que representan otro factor de riesgo principalmente en la postmenopausia, así como el sedentarismo, alto consumo de alcohol y el tabaquismo. Sin embargo, refirió que la persona que no está informada, carece de elementos para hacerse una detección temprana, aunque existen otros mitos que también impiden la decisión de la mujer para hacerse el examen. Dijo que como ejemplo de esos mitos están el uso de ropa ajustada, los sustos y los golpes; el miedo a realizarse la mastografía para evadir un posible un problema de salud; temor a que duela mucho, sentirse bien de salud, no disponer de tiempo y falta de apoyo de la pareja. Rodríguez Torres resaltó que el cáncer de mama no es un problema exclusivo de las mujeres, sino un tema de salud pública que involucra al hombre, a la familia y a la sociedad en su conjunto. “Es momento de detectar el cáncer de mama a tiempo y de salvar vidas”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |