De Veracruz al mundo
Cinvestav desarrolla pruebas rápidas de Covid-19 y otras enfermedades.
La investigación, apoyada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se basa en el desarrollo de un dispositivo de tamaño similar a una moneda para la detección -a través de una técnica conocida como microfluídica-, de anticuerpos asociados a la presencia de enfermedades infecciosas.
Domingo 04 de Octubre de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) desarrolla una alternativa de detección rápida de enfermedades infecciosas, que podría emplearse también para Covid-19, diseñado para aplicarse en clínicas móviles o en empresas que busquen asegurar la salud de su personal.

La investigación, apoyada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se basa en el desarrollo de un dispositivo de tamaño similar a una moneda para la detección -a través de una técnica conocida como microfluídica-, de anticuerpos asociados a la presencia de enfermedades infecciosas. Y a partir de este, realizar una adaptación con el propósito de detectar anticuerpos asociados a Covid-19.

Gabriel Caballero Robledo, investigador del Cinvestav unidad Monterrey y titular del proyecto, explicó que la idea es miniaturizar los procesos hechos en los laboratorios de diagnóstico médico y de esa forma tener más control de proceso, al tiempo que se emplea menor muestra, pues solo se una una gota de sangre. “Tanto la prueba como los resultados se realizarían en un solo lugar en cuestión de minutos”, dijo.

En un comunicado, el Cinvestav explicó que al ser invadido por un virus, el cuerpo genera anticuerpos específicos para defenderse del patógeno. Bajo ese principio es que los investigadores del Cinvestav, en colaboración con un equipo del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), emplearon nanopartículas magnéticas con antígenos correspondientes a las enfermedades deseadas de localizar.

De esta forma, al mezclarse con la muestra, y debido a su pequeño tamaño, las nanopartículas encuentran rápidamente al anticuerpo y se pegan a éste, permitiendo bajo otros procedimientos su identificación.

Parte de esta técnica había sido previamente desarrollada en Francia, pero la mejora realizada por los investigadores del Cinvestav fue en el proceso de identificación con materiales más económicos y su aplicación en gran escala.

“Las modificaciones realizadas mejoraron mucho la sensibilidad del sistema, lo que ayuda a detectar anticuerpos con un mejor porcentaje al presentado por el desarrollo francés. Además, al emplear un material termoplástico (acrílico) buscamos que el dispositivo sea más fácil de hacer en un proceso de producción masiva”, comentó el investigador.

Por ahora, los estudios realizados en el Cinvestav unidad Monterrey se han realizado con antígenos y anticuerpos controlados simulando infecciones por hepatitis, por lo que esperan poder continuar con investigaciones que estén dirigidas a la detección de Covid-19.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
21:07:14 - Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
19:49:44 - Reportan al menos 5 trabajadores de Pemex lesionados por fuga de vapor en Cosoleacaque
19:39:00 - Exigen diputados del PAN actuar contra Adán Augusto tras llegada de Bermúdez a México
19:37:04 - EU planea millonaria venta de armas a Israel en medio del genocidio en Gaza
19:35:51 - Presenta MC demanda de juicio político contra la diputada Hilda Brown por presuntos vínculos con 'Los Mayitos'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016