De Veracruz al mundo
5 de octubre.
En un 5 de octubre, pero de 1994, Estados Unidos levanta la prohibición de comunicaciones telefónicas directas con Cuba, que hasta ese momento se realizaban a través de Canadá.
Domingo 04 de Octubre de 2020
Por:
.- 1511.- Real Cédula de Fernando el Católico por la que se crea la Audiencia de Santo Domingo, primera del Nuevo Mundo.

1716.- Felipe V otorga a Buenos Aires el título de ciudad "muy noble y muy leal".

1762.- Tras un prolongado y duro asedio, la flota inglesa logra la rendición de Manila (Filipinas).

1789.- Una multitud de parisinos, encabezada por cientos de mujeres, asalta el palacio de Versalles.

1816.- Ajusticiados en la Plaza Mayor de Bogotá los patriotas Camilo Torres, Manuel Rodríguez Torices, el Conde de Casa Valencia y José María Dávila, acusados de rebelión contra al poder constituido.

1910.- Proclamación de la República Portuguesa, tras el triunfo de la revolución.

1954.- Se firman en Londres los acuerdos sobre Trieste entre Italia y Yugoslavia.

1958.- Patrice Lumumba crea en el Congo Belga el Movimiento Nacional Congoleño.

1982.- El Parlamento de Bolivia elige presidente por mayoría absoluta a Hernán Siles Zuazo.

1988.- Derrota, en el plebiscito celebrado en Chile, del general Augusto Pinochet, que ejercía el poder desde 1973, tras un golpe de Estado.

1988.- Empieza en Argelia la llamada "revuelta del pan".
Durante una semana Argel y las principales ciudades del país fueron escenario de graves disturbios que se saldaron con cerca de 200 muertos según cifras oficiales.

1989.- El Dalai Lama, Tenzin Gyatso, líder religioso y político tibetano, distinguido con el Premio Nobel de la Paz.

1994.- Presunto suicidio colectivo en Suiza de 48 personas pertenecientes a la secta Orden del Templo Solar.

1999.- Tabacalera y la francesa Seita aprueban una alianza por la que crean Altadis, con sede en Madrid, primera compañía mundial de puros y cuarta del sector tabaquero.

2000.- Unas 300.000 personas toman el Parlamento Federal de Yugoslavia y la televisión pública, después de que el Tribunal Constitucional anulara las elecciones presidenciales.

2005.- El Tribunal Constitucional dictamina que la Justicia española es competente para juzgar delitos de genocidio y crímenes contra la humanidad fuera de España, aún cuando no haya víctimas españolas.

2008.- Mueren sepultadas 75 personas, entre ellas 41 niños, por un terremoto en Kirguizistán.

2010.- En Hungría, un vertido de lodo tóxico procedente de una fábrica de aluminio causa diez muertos, más de un centenar de heridos y la contaminación de unos 40 kilómetros cuadrados.

2011.- El presidente español José Luís Rodríguez Zapatero anuncia el acuerdo para integrar la base de Rota en el escudo antimisiles de la OTAN.

2016.- La conferencia de Bruselas de apoyo a Afganistán logra compromisos por 13.570 millones de euros.

NACIMIENTOS:

1713.- Denis Diderot, escritor francés, principal impulsor de la "Enciclopedia".

1864.- Louis Lumiére, inventor francés, uno de los padres del cinematógrafo.

1925.- Emiliano Aguirre, paleontólogo español.

1930.- Miguel Baez "Litri", torero español.

1936.- Vaclav Havel, expresidente de la República Checa.

1941.- Eduardo Duhalde, expresidente de Argentina.

1951.- Bob Geldof, músico irlandés.

1952.- Imran Khan, exjugador de críquet y político, primer ministro de Pakistán.

1952.- Emomali Rahmon, presidente de Tayikistán.

1955.- Alfonso Dastis, diplomático y exministro español.

1963.- Francisco Martínez Mojica, microbiólogo e investigador español.

1965.- José Couso, cámara español, fallecido durante la guerra de Irak.

1975.- Kate Winslet, actriz británica.

1983.- Jesse Eisenberg, actor estadounidense.


DEFUNCIONES:

1848.- Alberto Lista, escritor y humanista español.

1880.- Jacques Offenbach, compositor alemán.

1915.- José María Usandizaga, compositor español.

1984.- Leonard Rossiter, actor británico.

2005.- Alvaro Domecq Díez, ganadero español.

2007.- Walter Kempowski, escritor alemán.

2011.- Steve Jobs, empresario estadounidense, fundador de Apple.

2011.- Góksin Sipahioglu, fotógrafo turco, fundador de la agencia SIPA.

2015.- Ana Diosdado, escritora, dramaturga y actriz española.

2015.- Henning Mankell, escritor sueco.

2015.- Carlos de Borbón-Dos Sicilias, infante de España.

2015.- Chantal Akerman, cineasta belga.

2017.- Carlos Saúl Toro, dramaturgo y artista hondureño.

2018.- Héctor Ulloa, actor y músico colombiano.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016