De Veracruz al mundo
Requieren 27 mil pacientes rehabilitación pulmonar tras vencer COVID, estima Ssa.
En conferencia, el director general de promoción de la salud, Ricardo Cortés mencionó que no más del 5% de los casos recuperados en el país son quienes necesitarán este tipo de terapia.
Lunes 05 de Octubre de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Poco más de 27 mil personas que vencieron al COVID-19 requieren algún tipo de rehabilitación pulmonar, de acuerdo con estimaciones de la secretaría de Salud.

En conferencia, el director general de promoción de la salud, Ricardo Cortés mencionó que no más del 5% de los casos recuperados en el país son quienes necesitarán este tipo de terapia.

Hasta hoy, se estima que hay 550 mil 53 personas pacientes recuperados, por lo que el 5% serían 27 mil 502 habitantes con necesidad de terapia pulmonar.

Ricardo Cortés aseguró que el sector público tiene capacidad para atender a todos los que necesiten este servicio, por lo que también se creó un programa de rehabilitación a distancia o telerehabilitación.

“Hemos trabajado con Fundación Teletón, el Sistema Nacional DIF y el IMSS para brindar una terapia, la que más se requiere es la terapia pulmonar, se requiere de buenos especialistas para dar este tipo de rehabilitación”, añadió.

Semáforo es claro
Ricardo Cortés aseguró que el semáforo de riesgo epidemiológico tiene indicadores claros y no confunde a nadie, esto después de las versiones de que la OPS habría señalado que dicho instrumento es difícil de interpretar para los habitantes.

Sobre la realización de manifestaciones e incluso maratones en algunas entidades, advirtió que sí pueden representar un riesgo de salud, debido a la congregación de muchas personas en un mismo espacio y en el caso de las competencias de atletismo, a que difícilmente los participantes pueden usar cubrebocas.

Vigilancia 24/7
En la misma conferencia, Ana de la Garca, directora de investigación operativa epidemiológica detalló que la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) ha dado seguimiento a la pandemia desde que se reportaron los primeros casos de neumonía atípica en China el 31 de diciembre de 2019.

Precisó que esta unidad se enfoca en detectar con oportunidad eventos epidemiológicos y desastres naturales que pongan en riesgo la salud de la población.

“Su trabajo es fundamental para el país, con una operación 24 horas del día, 7 días de la semana”, añadió.

Explicó que también se hace monitoreo de fuentes oficiales dentro y fuera del país, así como de organismos internacionales y redes sociales

La UIES también revisa las medidas que aplican otros países contra la pandemia, y gran parte de esta labor se debe a los médicos residentes en epidemiología.

En materia de COVID, dicha unidad elabora los comunicados diarios e informes semanales sobre la epidemia; emite los avisos preventivos de viaje, respecto a los posibles riesgos de salud de trasladarse a otras naciones.

Sobre este último aspecto, en materia de COVID han emitido nueve avisos preventivos de viaje desde el nueve de enero pasado.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:40:13 - Confirma República Dominicana que EU atacó lancha con drogas en sus costas
11:32:47 - Protestas en Brasil contra posible amnistía a Bolsonaro
11:27:14 - Fiscalía de Guerrero confirma aseguramiento de 3 aeronaves y una pista clandestina en Arcelia
11:25:50 - Una historia en Instagram, una avioneta y un video, las claves sobre la muerte de Débora Estrella
11:19:29 - Elevador se desploma en la CDMX y deja 7 personas heridas, 3 son menores de edad
09:56:53 - Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cd Hidalgo
09:55:06 - Bermúdez puso agentes y patrullas a trabajar para 'La Barredora'
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016