Centros de investigación perderían respaldo de más de 2 mil mdp: Paredes. | ||||||
La senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) explicó que no se puede pronosticar o predecir algunos eventos catastróficos para atender algún imprevisto | ||||||
Lunes 05 de Octubre de 2020 | ||||||
Por: EL HERALDO | ||||||
![]() |
||||||
La senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) explicó que no se puede pronosticar o predecir algunos eventos catastróficos para atender algún imprevisto, y si las zonas de apoyo para las zonas de desastre tienen el mismo tratamiento que los presupuestados, ya no se pudo respaldar una zona de desastres, y para eso se hizo el fideicomiso del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden). Señaló que en el caso de los centros de investigación del Conacyt, ya que cada centro que es muy diverso, en el que se encuentra el Centro de Astrofísica, el CIDE, el Cenada, entre otros centros que tienen su propio fideicomiso, tienen investigaciones que no se terminan en un año, y hay reactivos que se tienen que tener a disposición. Dijo además que que realizan actividades y generan recursos propios, por lo que cada centro tiene un fideicomiso para respaldar su operación y para poder funcionar de manera continua. "Los investigadores sostienen qu ees un instrumento necesario para la flexibilidad en el manejo", dijo Paredes. En entrevista con Javier Solórzano para El Referente Informativo, la senadora señaló que los fideicomisos tienen un conjunto de normas que los obliga a la transparencia, en el que tambien tienen que informar al órgano superior de fiscalización y rendir informes trimestrales. Reiteró que la gente ligada a la ciencia y la tecnología, en donde académicos y científicos muy prestigiosos, señalaron que tienen claras y transparentes sus auditorías y que la gente que participó en el parlamento abierto insistió que no se eliminaran estos fideicomisos, sin embargo, "se quitarán sin entender la diferenciación de cada uno de los fideicomisos". "En el caso de respaldar a programas e instituciones con 2 mil 100 millones de pesos se perdería" señaló. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |