|
Foto:
.
|
.- La economía de los abogados se vio mermada severamente con el cierre del Poder Judicial y los juzgados, pues al cobrar por honorarios no pudieron realizar los trámites para llevar a buen término sus casos y, por tanto, sus ingresos decayeron al cien por ciento.
“Muchos de nosotros adoptamos medidas alternativas como fue hacer uso de notarías para resolver algunos litigios”, afirma la representante de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados del Estado de Veracruz, Heidi Zamorano Ardón, quien considera que algunos problemas internos dentro del Tribunal Superior de Justicia han afectado el actuar de los abogados, ya que al no haber funcionamiento en los tribunales, los juristas no cuentan con actividades que les remuneren.
La lideresa denuncia, por otra parte, la lentitud en las citas y trámites en los juzgados, lo que retrasa el trabajo de los juristas. “Muchas veces se debe esperar para poder tener el turno de acudir a los juzgados a retomar los casos pendientes. Eso retrasa aún más la justicia para nuestros clientes”, por lo que existe un rezago de más de seis meses, ya que la disposición fue de cerrar los juzgados hasta que hubiese condiciones aptas para retomar actividades, lo cual está sucediendo, pero a cuenta gotas.
|