Autoridades de Yucatán evacúan puertos de ante impacto de Delta. | ||||
El gobernador Mauricio Vila pidió a la población costera a colaborar con la evacuación a los refugios temporales | ||||
Martes 06 de Octubre de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
En el transcurso del día, Delta evolucionó a huracán categoría cuatro y sus vientos máximos sostenidos son de 215 kilómetros por hora, amenazando a la zona noreste de Yucatán. En un mensaje a través de redes sociales, el gobernador Mauricio Vila Dosal hizo un llamado a la ciudadano a no salir de sus viviendas y que tomen medidas de higiene necesarias porque la pandemia del Covid-19 continúa. "A quienes se les pida evacuar sus viviendas o comunidades por parte de las autoridades militares o de Protección Civil, les pedimos la máxima colaboración posible pues de lo que se trata es de protegerlos y de ponerlos a salvo en los albergues que ya están listos para operar", recalcó. En San Felipe se espera que toda la población, es decir, tres mil personas, sean trasladadas a refugios temporales de localidades cercanas, como Tizimín y Panabá, informó la alcaldesa Juanita Baltazar Santos. El imapácto de Gamma Ese municipio costero aún no se ha recuperado de las afectaciones de la tormenta tropical Gamma, que entró a Yucatán el fin de semana, pues se perdieron 23 lanchas de los pescadores. Hoy, enfilaron el resto de las embarcaciones en el malecón, pero deberán ser llevados al campo de béisbol y fútbol para evitar que con la marejada golpeen alguna casa. Por su parte, el alcalde de Río Lagartos, Erik Candelario Alcocer Estrada, declaró que la situación es muy delicada en el puerto de Las Coloradas, pues desde el paso de Gamma está incomunicado y sin electricidad, además de que algunas zonas continúan inundadas. “La población tiene temor porque ahora viene Delta, y pues ahora estamos en proceso de evacuación, trasladaremos a unas 700 personas”, explicó. Mientras tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó a un batallón conformado por 108 elementos y ocho oficiales hacia el oriente de Yucatán, como parte de la fase preventiva y de acción del Plan-DNIII-E, quienes instalarán comedores y plantas potabilizadores de agua en Tizimín y Valladolid, para alimentar a posibles damnificados. Sobre la evolución de Delta, la meteoróloga de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Yucatán, Sareti Cardó Pacheco, explicó que cuenta con las condiciones favorables para seguir creciendo. “No hay ningún obstáculo en su camino, los vientos cortantes que normalmente debilitan a los huracanes están en la parte del centro del Golfo de México, por lo que hay la apertura para que este sistema se siga desarrollando muy rápido”, indicó. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |