De Veracruz al mundo
CDHCM pide apresurar la obligatoriedad de la vacunación infantil.
La dependencia pidió que este derecho sea garantizado a los menores de edad sin excusas
Martes 06 de Octubre de 2020
Por:
Foto: EL Heraldo de Mexico
.- La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), que encabeza Nashieli Ramírez, hizo un llamado a los diputados federales para que aprueben, a la brevedad, el mecanismo de vacunación obligatoria infantil.

El día 29 de septiembre, el Senado de la República remitió a la Cámara de Diputados el dictamen que modifica diversas leyes: la General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; la General de Salud, y General de Educación.

Las reformas obligarían a quienes ejercen la patria potestad, tutela o guarda de menores dotar de todo el esquema de vacunas a los menores, salvo que medie justificación médica certificada.

Las escuelas y la Secretaría de Salud deben estar pendientes.

El dictamen también prevé que las autoridades educativas y sanitarias se coordinen para la aplicación del cuadro universal de vacunas.

“La responsabilidad de quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda, debe ser reforzada”, dice el llamado de la CDHCM.

Se advierte que este año México registra un rezago en cuanto a la aplicación de medicinas del 20 por ciento debido al distanciamiento social por la emergencia sanitaria por la enfermedad Covid-19, lo que representa una amenaza para la población en general.

En ese sentido, se recuerda que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha sostenido que la patria potestad implica una responsabilidad sobre el cuidado de los menores, pues deciden sobre el lugar de residencia, alimentación, rutinas, lugar de estudios, formas de recreación y esparcimiento.

“Sin embargo, su decisión está limitada cuando ésta pone en riesgo la salud o la vida de niñas, niños y adolescentes a su cargo. En tal sentido, decisiones que afecten la salud, como suprimir, alterar u omitir los esquemas de vacunación, estarían limitado”, se agrega.

Podría haber rebrote de enfermedades ya controladas
También se destaca que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el 60 por ciento de niños y niñas que en 2019 no recibieron la dosis inicial de la vacuna DTP, difteria, tos ferina y tétanos, viven en 10 países, entre ellos México.

Además, se alerta que si bien hace 24 años se erradicó la epidemia de sarampión en el país, durante 2020 hubo brotes. Uno de ellos se tuvo a principios de año en la Ciudad de México y en el Estado de México, el primero de ellos se halló en el Reclusorio Norte.

De acuerdo con la OMS, fallas en el esquema de vacunación contra la poliomielitis pueden ocasionar parálisis o el sarampión puede generar encefalitis o ceguera.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016