De Veracruz al mundo
El TEPJF avala, por unanimidad, la consulta abierta como método para elegir dirigencia de Morena.
El TEPJF confirmó los lineamientos aprobados por el INE para la renovación de la dirigencia de Morena.
Martes 06 de Octubre de 2020
Por:
.- Por unanimidad, los ministros integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó la consulta abierta como método para elegir la dirigencia nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ante la falta de un padrón confiable por parte de ese partido.

Además, el pleno de esa Sala Superior acreditó el trabajo que ha desempeñado en este proceso Instituto Nacional Electoral (INE).

En la discusión, los ministros reclamaron a integrantes de Morena las filtraciones que se hicieron sobre el proyecto que se mantenía en discusión en ese Tribunal, y dijeron que esa actuación es violatoria de los principios democráticos.

En su posicionamiento, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, presidente de la Sala Superior del TEPJF, dijo que el tribunal no responde ni a consignas ni a presiones mediáticas y sí a las resoluciones plasmadas en la Constitución.



De lo que se trata es plasmar los principios y valores de la Constitución, y se trata de mantener vivos los derechos de la militancia de Morena.

Mucho se dijo, añadió, que el Tribunal ha tenido injerencia en la vida política de ese partido político, pero son más de mil asuntos los que se han revisado a nivel judicial, y lo que hemos priorizado son los derechos de la militancia.

Se nos ha criticado como “injerencionistas” cuando en el partido no hay un padrón confiable, expuso. Lo que avizoramos es darle viabilidad a Morena y permitir la auténtica democracia con la participación de todos.

Advertimos que la encuesta permitía potencializar esos principios, ante la incertidumbre de no tener un padrón confiable, dijo.

Se han cumplido ahora los principios electorales mientras pasaban las etapas, y se fueron impugnando, hacia la finalidad de llevar el principio democrático al interior de ese partido político, y que este pueda competir en las elecciones de 2021 bajo un principio de constitucionalidad, externó el Presidente de la Sala Superior del TEPJF.

“Si estamos ante un proceso tan complejo y mediático es debido a que Morena lleva prácticamente dos años sin poder generar a través de sus estatutos y normatividad una paz interna que les permita tener una integración de dirigencia electa por los militantes y simpatizantes del partido”, afirmó en su turno el Ministro José Luis Vargas Valdez.

“El problema no lo ha causado este Tribunal Electoral. Al carecer de un padrón electoral confiable y certero no ha quedado de otra más que recurrir a un sistema de elección abierta a través de una encuesta”, declaró en el marco de diversos señalamientos de “intervención” o “corrupción” por parte de aspirantes a la dirigencia de Movimiento Regeneración Nacional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016