Diputados aprobaron en lo general la extinción de 109 fideicomisos. | ||||||
El PT rompió su alianza con Morena y votó en contra de la desaparición junto a la oposición; se reservaron todos los artículos del dictamen y se prevé una larga discusión para definir los alcances de esta eliminación | ||||||
Martes 06 de Octubre de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Fueron 242 votos a favor, 178 en contra y siete abstenciones. Todos los artículos del dictamen han sido reservados, por lo que tras la votación comenzó una discusión que se espera sea extensa. Los críticos han calificado la intención de extinguir estos fondos como un grave golpe al financiamiento de un amplio espectro de sectores como el deporte, la ciencia, los derechos humanos e incluso el combate al cambio climático y la protección contra desastres naturales. Después de que la oposición reventara la sesión del jueves pasado, Morena, el partido de la mayoría en el Congreso, consiguió el quórum necesario para comenzar la sesión de este martes y luego votó junto a sus aliados del PES (Partido Encuentro Social) y el Partido Verde (PVEM) para avanzar el dictamen en lo general. La oposición, conformada por el PAN (Partido Acción Nacional), PRI (Partido Revolucionario Institucional), MC (Movimiento Ciudadano) y PRD (Partido de la Revolución Democrática), votó en contra como bloque. El PT, por su parte, votó sobre todo en contra o se abstuvo en la votación, resquebrajando su alianza con Morena. “El PT apoya irrestrictamente al presidente López obrador y el proyecto de la Cuarta Transformación. Sin embargo, en esta ocasión no comparte el dictamen que pretende desaparecer 109 fideicomisos”, expresó el partido en un comunicado. La propuesta del PT es que se realice una revisión exhaustiva y detallada de cada uno de los fideicomisos, a fin de rescatar los que otorgan beneficios a la población y eliminar solo aquellos que se manejen con discrecionalidad y bajo sospecha de corrupción El instituto político consideró que, por su naturaleza, 36 fideicomisos pueden permanecer en el Presupuesto Egresos de la Federación, incluidos el Fidecine (Fondo de Inversión y Estímulos del Cine), Fonden (Fondo de Desastres Naturales), Fondo de la Financiera Rural y el Fodepar (Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento), entre otros. Antes de que comenzara la sesión del Pleno, un grupo de personas y representantes de organizaciones que se verían afectadas entregaron a Mario Delgado (Morena), coordinador de los diputados de la mayoría, más de 72,000 firmas de ciudadanos para pedirles a los legisladores que no aprueben la extinción de fideicomisos. Los colectivos de víctimas de la violencia, defensores de derechos humanos, periodistas, académicos e integrantes del sector del cine y de la cultura posteriormente se colocaron en la entrada a la sala del Pleno para “clausurar” simbólicamente la sesión. Delgado, por su parte, repitió el argumento que ha usado desde que en mayo pasado comenzara la discusión para desaparecer un grupo de fideicomisos que acabó creciendo en cantidad hasta llegar a los 109 que este martes buscarán extinguir: que los recursos y las ayudas no se eliminarán, sino que el mecanismo del fideicomiso es el que desaparecerá por ser “opaco” y por ayudar a proteger la corrupción. Información en desarrollo |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |