De Veracruz al mundo
"En pandemia dejan a México sin ciencia": Investigadora a diputados por fideicomisos.
Lorena Ruano reclamó a Mario Delgado la decisión de extinguir 109 fideicomisos entre los que se encuentran los de ciencia y tecnología.
Martes 06 de Octubre de 2020
Por: SDP Noticias.com
Ciudad de México.- Lorena Ruano, investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), acudió ante la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para entregar 73 mil firmas en contra de la desaparición de fideicomisos públicos que apoyan el desarrollo de la ciencia en México, argumentando que en plena pandemia de coronavirus era “irresponsable” su desaparición.

En un video compartido en Twitter, se observa a la también profesora de Relaciones Internacionales presentar su postura ante los diputados para defender la permanencia de los fideicomisos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) señalando que “todo el sector científico está en contra”.

De acuerdo con la investigadora, los fideicomisos son la única forma que tiene el sector de llevar a cabo proyectos multianuales y conseguir financiamiento externo para concretar investigaciones, para lo que puso de ejemplo los 19 proyectos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) sobre el Covid-19.

“Nos van a detener todos estos proyectos porque quieren la lana y quieren el control, eso no puede ser, es una irresponsabilidad mayúscula. ¿Cómo en medio de la pandemia dejan a México sin ciencia?”
Lorena Ruano. Investigadora del CIDE



La investigadora le recriminó al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, cómo iban a administrar los recursos si se los daban directamente cuando se trataba de gestionar proyectos multianuales y le dijo que no podían hacer esa clase de “experimentos” con el presupuesto de enero a diciembre en México.

Lorena Ruano cuestionó de qué manera comprarían material o le darían mantenimiento a los edificios y le reclamó cómo compensarían el presupuesto “chafa” que el gobierno federal les destina cada año, lo cual se refleja en el salario de los investigadores, por ello los fideicomisos servían para compensarlos un poco.

“Lo que van a provocar es un retraso brutal en el avance de la ciencia, la tecnología, pero también de la cultura y las humanidades, debería de darles vergüenza plantear un dictamen como este”
Lorena Ruano. Investigadora del CIDE


En su lugar, la docente propuso que se tomará la oportunidad para auditar todos los fideicomisos. Sin embargo, la Cámara de Diputados finalmente aprobó el martes 6 de octubre con 242 votos la desaparición de 109 de estos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016