De Veracruz al mundo
Fitch critica el programa de México para reestructurar créditos bancarios.
La propuesta que presentaron las autoridades financieras incluye reducir pagos hasta en 25%, aumentar plazos hasta en 50%, planes de pago de hasta 60 meses, bajas en tasas de interés, quitas de capital y consolidación de deudas.
Martes 06 de Octubre de 2020
Por: Proceso
Foto: PROCESO
Ciudad de México.- La agencia calificadora Fitch Ratings advirtió que la reestructura de créditos en México, es “agresiva”, lo cual será negativo para los bancos a largo plazo.


La firma señaló que “los programas de préstamos para consumidores y empresas son agresivos, dado que para reducir la carga de la deuda de un prestatario, sus cuotas se reducirán en al menos 25%. Esto podría resultar en la extensión de la fecha de vencimiento final legal en un 50% más allá del plazo original del préstamo, reducciones en la tasa de interés anual o cancelaciones”.

La propuesta que presentaron las autoridades financieras incluye reducir pagos hasta en 25%, aumentar plazos hasta en 50%, planes de pago de hasta 60 meses, bajas en tasas de interés, quitas de capital y consolidación de deudas.

Sin embargo, dichas acciones no fueron muy bien vistas por la calificadora.

Durante los meses de marzo y abril del presente año, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitió los Criterios Contables Especiales (CCE) con el fin de que las entidades financieras pudieran implementar y ofrecer diversos programas de apoyo a sus clientes y, así, mitigar los efectos económicos relacionados con la contingencia derivada del covid-19.

Las medidas de alivio temporal consistieron en el diferimiento parcial o total del pago de intereses o de capital por 4 o 6 meses, y 18 meses para créditos dirigidos al sector agropecuario o rural, todo ello sin la generación de intereses adicionales, cobro de comisiones por reestructuras, solicitud de garantías adicionales ni la restricción o cancelación de líneas de crédito, entre otras.


De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hasta ahora, ocho millones 622 mil 159 créditos se apegaron a los CCE, lo que ha resultado en un alivio financiero para familias y empresas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:40:13 - Confirma República Dominicana que EU atacó lancha con drogas en sus costas
11:32:47 - Protestas en Brasil contra posible amnistía a Bolsonaro
11:27:14 - Fiscalía de Guerrero confirma aseguramiento de 3 aeronaves y una pista clandestina en Arcelia
11:25:50 - Una historia en Instagram, una avioneta y un video, las claves sobre la muerte de Débora Estrella
11:19:29 - Elevador se desploma en la CDMX y deja 7 personas heridas, 3 son menores de edad
09:56:53 - Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cd Hidalgo
09:55:06 - Bermúdez puso agentes y patrullas a trabajar para 'La Barredora'
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016