De Veracruz al mundo
El Senado impulsa eliminar fuero constitucional a diputados y senadores.
Los integrantes del PAN, PRI, MC y PRD en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos aprobaron una reserva al dictamen por el que se modifica el artículo 108 constitucional para que, además del presidente, se pueda juzgar a los legisladores.
Martes 06 de Octubre de 2020
Por: Proceso
Foto: PROCESO
Ciudad de México.- La oposición en el Senado consiguió que se incluyeran a los diputados y senadores en la reforma constitucional para ampliar el catálogo de delitos por los que puede ser juzgado el presidente, como traición a la patria, hechos de corrupción y delitos electorales.


Los integrantes del PAN, PRI, MC y PRD en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos aprobaron una reserva al dictamen por el que se modifica el artículo 108 constitucional para que, además del presidente, se pueda juzgar a los legisladores.

“Durante el tiempo de su encargo, el presidente de la república, así como los integrantes de las Cámaras del Congreso de la Unión, podrán ser imputados y juzgados por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana. En estos casos se procederá conforme lo dispuesto en el artículo 111 de esta Constitución”, dice la propuesta avalada en comisiones.

El dictamen fue turnado a la mesa directiva del Senado para que sea votado por el pleno de la Cámara Alta este miércoles, donde requiere de mayoría calificada, es decir las dos terceras partes de los presentes.

En septiembre pasado, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular las reformas a los artículos 108 y 111 de la Constitución Política para que el titular del Ejecutivo federal pueda ser imputado y juzgado no sólo por traición a la patria, sino por hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos ilícitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano.

Según el artículo 111 para proceder en contra del presidente “sólo habrá lugar a acusarlo ante la cámara de senadores que resolverá con base en la legislación penal aplicable”.

Se trata de la segunda ocasión en la que el Senado intenta esta maniobra. En 2019, los senadores incluyeron a los legisladores en el dictamen para ampliar el catálogo de delitos por los que puede ser juzgado el presidente, pero los diputados lo rechazaron.

Actualmente, el artículo 108 establece que el presidente de la república, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
21:07:14 - Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
19:49:44 - Reportan al menos 5 trabajadores de Pemex lesionados por fuga de vapor en Cosoleacaque
19:39:00 - Exigen diputados del PAN actuar contra Adán Augusto tras llegada de Bermúdez a México
19:37:04 - EU planea millonaria venta de armas a Israel en medio del genocidio en Gaza
19:35:51 - Presenta MC demanda de juicio político contra la diputada Hilda Brown por presuntos vínculos con 'Los Mayitos'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016