De Veracruz al mundo
7 de octubre.
1916.- El presidente de México, Venustiano Carranza, prohíbe las corridas de toros en el Distrito Federal.
Martes 06 de Octubre de 2020
Por:
.- 1571.- Batalla de Lepanto. La armada turca es abatida por las flotas de España, Roma y Venecia, al mando de Don Juan de Austria, hijo extramatrimonial del emperador Carlos V.


1879.- Se firma en Viena el Tratado de doble alianza entre Alemania y el Imperio Austro-Húngaro.

1916.- El presidente de México, Venustiano Carranza, prohíbe las corridas de toros en el Distrito Federal.

1935.- Se inaugura la Universidad Nacional de Panamá.

1949.- Proclamada la primera Constitución de la República Democrática Alemana (RDA).

1950.- El ejército chino invade el Tíbet.

1970.- Juan José Torres presta juramento como presidente de Bolivia, tras encabezar un golpe contra la Junta gobernante.

1981.- Concluye el I Congreso del sindicato polaco Solidaridad, con la confirmación de su líder, Lech Walesa, como presidente.

1985.- Un comando palestino secuestra el transatlántico italiano "Achille Lauro". Los secuestradores se entregan dos días después.

1989.- El presidente argentino, Carlos Menem, firma cuatro decretos indultando a civiles y militares procesados por delitos cometidos durante la dictadura.

1991.- Eslovenia se convierte en república independiente y se separa de Yugoslavia, al concluir la moratoria de tres meses prevista en los acuerdos de Brioni.

2001.- Estados Unidos, con la ayuda del Reino Unido, invade Afganistán. Comienza la denominada "Operación Libertad Duradera".

2006.- La periodista rusa Anna Politkóvskaya es asesinada en Moscú.

2009.- El Tribunal Constitucional italiano invalida la ley que otorgaba inmunidad a los cuatro altos cargos del Estado, entre ellos, el primer ministro, Silvio Berlusconi.

2010.- El peruano Mario Vargas Llosa gana el Premio Nobel de Literatura.

2011.- La presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, la también liberiana Leymah Gbowee y la yemení Tawakkul Karman galardonadas con el Nobel de la Paz.

2012.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, logra su tercera reelección.

2016.- El presidente colombiano Juan Manuel Santos, Nobel de la Paz.

NACIMIENTOS:

1885.- Niels Bohr, físico danés, Premio Nobel 1922.

1917.- June Allyson, actriz estadounidense.

1919.- Georges Duby, historiador francés.

1927.- Juan Benet, escritor español.

1931.- Desmond Tutu, arzobispo sudafricano, Nobel de la Paz 1984.


1946.- Juan José Tamayo, teólogo español.


1952.- Vladimir Putin, presidente de Rusia.


1968.- Thom Yorke, músico británico.

DEFUNCIONES:

1849.- Edgar Allan Poe, escritor estadounidense.

1959.- Mario Lanza, tenor estadounidense.

1975.- Antonio Bienvenida, torero español.

2002.- Eudald Serra, escultor español.

2007.- José Gibert, paleoantropólogo español.

2008.- George Palade, biólogo estadounidense de origen rumano, Nobel de Medicina 1974.

2009.- Irving Penn, fotógrafo estadounidense.

2011.- Michel Peissel, antropólogo francés.

2014.- Siegfrid Lenz, escritor alemán.

2016.- Marta Roth, actriz mexicana.

2017.- Omar Pernet, prisionero de conciencia cubano.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016