De Veracruz al mundo
Llegan a los golpes en San Lázaro.
La desaparición de estos fondos provocó un zafarrancho y toma de tribuna en San Lázaro
Miércoles 07 de Octubre de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados logró aprobar, en lo general, el dictamen que extingue 109 fideicomisos, pero la oposición volvió a imponerse a Morena al tomar la tribuna y forzar, un receso que interrumpió la discusión.

El zafarrancho fue provocado, porque la presidenta de San Lázaro, Dulce María Sauri, se negó a procesar la rectificación de quórum que pedían los coordinadores de oposición y aceptó, en votación a mano alzada, 13 cambios al dictamen propuestos por Morena, el más importante, la inclusión de un artículo transitorio que permitirían al INSABI entregar a la Secretaría de Hacienda 97 mil millones de pesos contenidos en el Fondo de Salud para el Bienestar, pese a que ese fideicomiso no puede desaparecer, porque no hay iniciativa presentada para ello.

Cuando la morenista, Ángeles Huerta, defendía en tribuna las modificaciones, legisladores del PAN, PRI, MC y PRD comenzaron a rodearla al grito de “no, no”.

“Exijo mi derecho a hablar. Me están agrediendo físicamente, los diputados del PRI y del PAN”, dijo.

Para ese momento, la oposición sostenía un pancarta con forma de cheque por 70 mil millones de pesos. Los diputados morenistas corrieron a la tribuna y jalaron el cheque hasta romperlo. Una diputada alcanzó la corbata del diputado panista Miguel Riggs y la jaló por varios segundos. Sauri tuvo que decretar un receso.

En conferencia de prensa, los coordinadores de los cuatro partidos de oposición informaron que Mario Delgado, líder de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, se negó a convocar a sesión del órgano para llegar a un acuerdo. Por tanto, dijeron, sus bancadas no soltarían la tribuna.

“Esa bravata es una mediocridad”, lanzó Juan Carlos Romero Hicks, coordinador del PAN.

“No les duele lo que sienten las madres de familia afectadas por los fideicomisos que apoyan a víctimas”, secundó René Juárez, del PRI, quien aseguró que hubo diputados de Morena con “vergüenza” por la decisión de su bancada.

Se refería a ocho morenistas que votaron, en lo general, contra el dictamen. Al cierre de esta edición, la tribuna seguía tomada.



QUE MEJOR NO
● Rocío Barrera, Wendy Briseño, Sergio Mayer, Lorena Villavicencio votaron en contra.

● Laura Pérez Segura, Lorena Jiménez, Lidia García y María Isabel Alfaro también.

● Todos ellos son legisladores de Morena que fueron en contra de la decisión de su bancada.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:44:51 - Aclara Huerta que viaje a Colombia lo pagó con sus propios recursos; busca documentarse sobre ‘jueces sin rostro’
21:35:10 - Advierte líder del PVEM a Zepeta: 'soy una persona leal, de valores y no me gusta jugar sucio y espero lo mismo de los aliados'
21:25:47 - Descubre Baqueiro que el periodismo tiene la función de señalar aciertos y errores del poder público, y que no debe ser criminalizado
21:19:33 - Juan Tress, diputado de Morena y transportista, juez y parte en Comisión de Transporte del Congreso local
21:18:15 - Abre PMA investigación por descarga irregular de desechos en un cuerpo de agua en Ixhuatlán del Sureste
21:17:09 - Recibe Junta de Gobierno solicitud de Rafael Vela para rectoría de UV ¿Y Manzo y Marisol Luna? Esto no es democracia
21:05:27 - Alertan trabajadores del Poder Judicial que magistrados buscarían integrar Órgano de Administración Judicial de manera ilegal
19:49:04 - Microsismo 'sacude' HOY Álvaro Obregón en CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016