De Veracruz al mundo
El 75% de derechohabientes con derecho a crédito, sin capacidad de compra: Infonavit.
Al hacer un balance del informe, el director general del Instituto, Carlos Martínez Velázquez, señaló que el reporte anual ahora contiene un estudio de asequibilidad para atender este tipo de obstáculos que antes no eran analizados en la política de vivienda.
Miércoles 07 de Octubre de 2020
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El 75 por ciento de los derechohabientes del Infonavit que ya cumplen con los requisitos para obtener un crédito de vivienda, no tienen la capacidad adquisitiva para comprar alrededor del 50 por ciento de la oferta, esto debido a los altos precios de los desarrollos y los salarios de la mayoría de los trabajadores, se indica en el Reporte Anual de Vivienda 2020.

Al hacer un balance del informe, el director general del Instituto, Carlos Martínez Velázquez, señaló que el reporte anual ahora contiene un estudio de asequibilidad para atender este tipo de obstáculos que antes no eran analizados en la política de vivienda.

"Los resultados sugieren que hay una mayor disparidad en la oferta del mercado de la vivienda que lo observado en la demanda”, indicó ayer en conferencia de prensa.

En el documento se apunta que el precio de la vivienda es mayor en municipios que cuentan con una alta densidad poblacional y una alta densidad de empresas grandes.

Como ejemplo, Martínez Velázquez explicó que en el municipio de Nezahualcóyotl y la alcaldía Benito Juárez hay una densidad poblacional similar, de alrededor de 17 mil habitantes por kilómetros cuadrados, no obstante, en la demarcación mexiquense hay en promedio 10 empresas grandes por cada 100 mil habitantes, por 243 empresas en la alcaldía capitalina, lo cual explica que el precio de la vivienda en el segundo se mucho más alta.

En cuanto al balance de empleo y del mercado de vivienda, detalló que desde el segundo semestre de 2019 se observó una desaceleración económica en parte por un debilitamiento de la demanda interna, mientras que en el primero semestre del año se registró una contracción económica del 18.7 por ciento del Producto Interno Bruto por la emergencia sanitaria.

Por ello, el mercado laboral en el país se vio afectado, pero aseguró que "en los últimos meses se registró una recuperación”. De igual forma, al catalogarse como actividad esencial en el marco de la emergencia sanitaria la construcción de vivienda, este sector reportó un incremento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
21:07:14 - Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
19:49:44 - Reportan al menos 5 trabajadores de Pemex lesionados por fuga de vapor en Cosoleacaque
19:39:00 - Exigen diputados del PAN actuar contra Adán Augusto tras llegada de Bermúdez a México
19:37:04 - EU planea millonaria venta de armas a Israel en medio del genocidio en Gaza
19:35:51 - Presenta MC demanda de juicio político contra la diputada Hilda Brown por presuntos vínculos con 'Los Mayitos'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016