De Veracruz al mundo
Hospitales del IMSS en la península de Yucatán reportan saldo blanco tras paso del huracán Delta.
Las unidades médicas y hospitalarias del Instituto Mexicano del Seguro Social en la Península de Yucatán reportan saldo blanco tras el paso del huracán Delta durante el transcurso de este miércoles
Miércoles 07 de Octubre de 2020
Por:
.- Las unidades médicas y hospitalarias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Península de Yucatán reportan saldo blanco tras el paso del huracán Delta durante el transcurso de este miércoles.

A través del Centro Virtual de Operaciones y Desastres (CVOED) que opera las 24 horas del día, el IMSS monitorea en tiempo real el paso de este fenómeno y da seguimiento con directivos de hospitales las necesidades que puedan surgir para la atención oportuna de la población.

En este sentido, el doctor Felipe Cruz Vega, jefe de la División de Proyectos Especiales de Salud, señaló que los hospitales del Instituto en Yucatán y Campeche activaron el Plan de Respuesta a Emergencias y Desastres, mientras que en Quintana Roo, entidad más afectada por el huracán, se mantiene en operación la infraestructura de segundo nivel en Cozumel, Playa del Carmen y Cancún.

Reportó que no se ha atendido a personas con afectaciones derivadas de las fuertes lluvias y vientos.

Tampoco se reportan daños en las unidades médicas del Seguro Social en Yucatán, Campeche y Tabasco, informó.

Agregó que en la Unidad Médica Familiar de Playa del Carmen en Quintana Roo se reportan vidrios rotos y goteras, pero ya los Servicios de Conservación han recuperado la funcionalidad del inmueble y tras una limpieza exhaustiva se alistaría para su reapertura.

El doctor Juan Carlos Sánchez Echeverría, coordinador de Programas Médicos de la División de Proyectos Especiales en Salud, señaló que para atender las emergencias y necesidades que se generen por el paso del huracán, se realizó un trabajo preventivo con la verificación de la preparación de las unidades y emisión de recomendaciones específicas, por ejemplo en caso de riesgo de alto impacto la evacuación de una unidad médica o el cierre de algún servicio como la consulta externa.

Inmediatamente después del impacto se vigila el tipo de desperfecto que llegan a sufrir las instalaciones y posterior al paso del huracán se levanta una cédula de evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) en la cual las unidades reportan su afectación y si pueden continuar operando o requieren apoyo para brindar atención médica a la población, detalló.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
21:07:14 - Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016