De Veracruz al mundo
Hospitales del IMSS en la península de Yucatán reportan saldo blanco tras paso del huracán Delta.
Las unidades médicas y hospitalarias del Instituto Mexicano del Seguro Social en la Península de Yucatán reportan saldo blanco tras el paso del huracán Delta durante el transcurso de este miércoles
Miércoles 07 de Octubre de 2020
Por:
.- Las unidades médicas y hospitalarias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Península de Yucatán reportan saldo blanco tras el paso del huracán Delta durante el transcurso de este miércoles.

A través del Centro Virtual de Operaciones y Desastres (CVOED) que opera las 24 horas del día, el IMSS monitorea en tiempo real el paso de este fenómeno y da seguimiento con directivos de hospitales las necesidades que puedan surgir para la atención oportuna de la población.

En este sentido, el doctor Felipe Cruz Vega, jefe de la División de Proyectos Especiales de Salud, señaló que los hospitales del Instituto en Yucatán y Campeche activaron el Plan de Respuesta a Emergencias y Desastres, mientras que en Quintana Roo, entidad más afectada por el huracán, se mantiene en operación la infraestructura de segundo nivel en Cozumel, Playa del Carmen y Cancún.

Reportó que no se ha atendido a personas con afectaciones derivadas de las fuertes lluvias y vientos.

Tampoco se reportan daños en las unidades médicas del Seguro Social en Yucatán, Campeche y Tabasco, informó.

Agregó que en la Unidad Médica Familiar de Playa del Carmen en Quintana Roo se reportan vidrios rotos y goteras, pero ya los Servicios de Conservación han recuperado la funcionalidad del inmueble y tras una limpieza exhaustiva se alistaría para su reapertura.

El doctor Juan Carlos Sánchez Echeverría, coordinador de Programas Médicos de la División de Proyectos Especiales en Salud, señaló que para atender las emergencias y necesidades que se generen por el paso del huracán, se realizó un trabajo preventivo con la verificación de la preparación de las unidades y emisión de recomendaciones específicas, por ejemplo en caso de riesgo de alto impacto la evacuación de una unidad médica o el cierre de algún servicio como la consulta externa.

Inmediatamente después del impacto se vigila el tipo de desperfecto que llegan a sufrir las instalaciones y posterior al paso del huracán se levanta una cédula de evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) en la cual las unidades reportan su afectación y si pueden continuar operando o requieren apoyo para brindar atención médica a la población, detalló.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016