De Veracruz al mundo
Tras eliminación de Fideicomisos por parte de Morena, periodistas veracruzanos quedarán sin apoyo económico: CEAPP.
La presidenta de la CEAPP precisó que en el caso del fondo en cuestión, éste sirve para apoyar económicamente a periodistas que han sufrido agresiones o amenazas y que incluso deben salir del estado por razones de seguridad.
Miércoles 07 de Octubre de 2020
Por:
Foto: .
.- Luego de la aprobación en la Cámara de Diputados por la mayoría de Morena del dictamen para la eliminación de 109 fideicomisos, que contenían más de 68 mil millones de pesos, la presidenta de la Comisión de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), Ana Laura Pérez Mendoza, dio a conocer que con la desaparición del Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas muchos periodistas veracruzanos se quedarán sin apoyo económico. La presidenta de la CEAPP precisó que en el caso del fondo en cuestión, éste sirve para apoyar económicamente a periodistas que han sufrido agresiones o amenazas y que incluso deben salir del estado por razones de seguridad. En ese sentido, dijo saber de periodistas, “no tengo la lista por temas de secrecía, que dependen del apoyo que les da el mecanismo, por la razón que ellos hayan decidido prefieren que los apoye el mecanismo federal”. Pérez Mendoza refirió que la decisión puede derivar en que la CEAPP se tuviera que hacer cargo de todos estos casos pero sin tener los recursos necesarios, pues advirtió que los recursos en estos momentos no son suficientes dado que son cuestiones muy específicas que requiere cada quien de acuerdo con su situación de riego. La titular del organismo autónomo recordó que este año el Fondo recibió un presupuesto de 300 millones de pesos, que han advertido es insuficiente ante la demanda de apoyos que se reciben constantemente. Sin embargo, cuestionó que se haya dicho que la desaparición de estos fondos no afectará a los organismos ya que se contará con los recursos suficientes, aunque por otro lado se sabe que usarán el dinero para los gastos generados por la pandemia del covid-19. En ese sentido, la presidenta de la CEAPP concluyó que la preocupación es que los fideicomisos servirán para solventar la pandemia; es decir, se va a gastar ese recurso, pero si lo usaran para ese propósito es obvio que no tienen dinero, “no sé cómo están diciendo que van a garantizar la disponibilidad de recursos; ese mismo dinero no puede ser utilizado para dos cosas”, dijo por último.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016