De Veracruz al mundo
México debe corregir sector energético: empresarios europeos.
México debe corregir el rumbo sobre el uso de energías fósiles de manera rápida y respetar las reglas de juego, de lo contrario sería catastrófico para el país, pues perdería su atractivo para los capitales extranjeros, advirtieron cámaras de comercio e industria de España y Alemania.
Jueves 08 de Octubre de 2020
Por:
Foto: Cristina Rodríguez/archivo
.- México debe corregir el rumbo sobre el uso de energías fósiles de manera rápida y respetar las reglas de juego, de lo contrario sería catastrófico para el país, pues perdería su atractivo para los capitales extranjeros, advirtieron cámaras de comercio e industria de España y Alemania.

Durante el foro virtual “Inversión y Comercio: Perspectiva de España y Alemania frente a la recuperación económica”, Stefan Deuster, presidente de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), señaló que “sería una catástrofe si no se van a corregir las ultimas tendencias” que dan prioridad a los proyectos de energías fósiles a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Mencionó que el territorio mexicano tiene un enorme potencial para energías renovables como la eólica y la solar, pero se requiere de inversión privada para aprovechar las bondades. Agregó que también es necesario contar con contratos confiables a largo plazo.

“Si México pierde la confiabilidad de respetar hasta contratos para proyectos ya en plena marcha, esto va a tener un efecto negativo para futuras inversiones extranjeras, mucho mas allá del sector energético”, apuntó.

“Yo tengo la confianza de que se puedan corregir todavía las últimas tendencias, pero hay que hacerlo rápido”, añadió.

Antonio Basagoiti Pastor, presidente de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom) coincidió que el país latinoamericano tiene la posibilidad de atraer más inversiones en el sector privado siempre y cuando se cumpla con el marco legal existente, se respeten los contratos ya establecidos y no se cambien cada dos días a los reguladores.

Destacó que en la medida en que se aprecie las inversiones, se crearán las condiciones para que más empresas inviertan en México, pues el sector energético del país tiene un gran potencial de inversión, que es sostenible, eficiente y ayudaría a la nación a cumplir con los compromisos medioambientales de París y los acuerdos en el modernizado Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM).

Recordó que muchos países compiten por recibir inversiones, sobretodo en el sector energético, por lo que los inversionistas se van a donde las inversiones son bien tratadas.

Preocupaciones

Deuster señaló que las empresas afiliadas a la Camexa mantienen varias preocupaciones por temas como corrupción, falta de certeza jurídica e inseguridad en México.

Resaltó que en términos de comercio e inversión, la nación ha sido un socio muy confiable, pues los inversionistas extranjeros han sobrevivido a diferentes situaciones económicas que ha vivido el país, pero en los últimos años han observado “una estabilidad económica y financiera casi ejemplar” si se compara con otras latitudes como Argentina, Brasil o Grecia.

Sin embargo, las empresas alemanas afiliadas a Camexa ven con preocupación la inseguridad y la falta del Estado de derecho, los cuales “son obstáculos para futuras inversiones y no tiene un remedio empresarial”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:00:11 - Protestas en la UdeG, para mejorar condiciones educativas: estudiantes
09:57:48 - Suspenden a trabajador de Presidencia por agreder a corresponsal de ‘La Jornada’
09:53:36 - México es el segundo país que más boletos quiere para la Copa Mundial
09:50:14 - Ceteg y CNTE se manifiestan en gira de Sheinbaum por Guerrero y Oaxaca
09:46:48 - Trump difunde video de otro ataque militar contra “narcolancha”
09:44:29 - Retiran bloqueo de Carretera México-Laredo tras restablecimiento de luz por parte de CFE
09:30:41 - Sheinbaum: fuerzas armadas seguirán en puertos y aduanas
09:29:14 - Tras asumir cargo en Tabasco, Bermúdez Requena empezó a formar ‘La Barredora’
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016